La palabra "ajenjo" (tipo de planta, Artemisia absinthium, bebida amarga hecha de esta planta) nos viene del griego ἀψίνθιον (absinthion), a través del latín absinthium. La palabra griega ἀψίνθιον es el diminutivo de ἄψινθος (apsinthos) que aparte de ajenjo, se refería a una estrella que supuestamente cayó en las aguas y las hizo amargas.
Invito a los interesados en vinos y licores a visitar las siguientes páginas: alcohol, ampeloterapia, orujo, alquitara, alambique, ajenjo, albariño, armañac, bacanal, Blanc de Blancs, Blanc de noirs, abrevar, curador, jumera, caña, borracho, epoto, embriaguez, sobrio, abstemio, benedictine, beodo, brandy, brindis, cerveza, chambre, chardonnay, champán, cava, chela, bar, cantina, chin-chin, chuchaqui, bota, botella, chuico, clarete, coñac, cóctel, damajuana, enología, enoteca, grapa, ginebra, jaén, jerez, kirsch, malvasía, merlot, mezcal, pihuelo, pinot-noir, pisco, quianti, ron, sangiovese, sake, teporocho, tequila, tinto, chacolí, mistela, sidra, chicha, vendimia, vermut, vodka, whisky, las etapas de una borrachera y los refranes de mi abuela sobre el vino.
La palabra designa en efecto a esta planta perenne usada desde la antigüedad como planta medicinal y de sabor muy amargo, especialmente empleada como diurético y contra los tumores e inflamaciones, y modernamente también se aplica a una bebida alcohólica que se hace con esta planta.
La palabra resulta de la evolución patrimonial del latín absinthĭum, vocablo que aparece en el s. I a.C. en Varrón, Lucrecio y después en la obra del médico Celso y del naturalista Plinio. Posteriormente, hacia el s. IV d. C., la palabra es bastante usada por S. Agustín, S. Jerónimo y otros autores cristianos en sus textos con el valor metafórico de "amargura". En efecto es préstamo del griego ἀψίνθιον ("apsinthion"), usada por Hipócrates (s. V a.C.) y Jenofonte, variante de ἄψιντος ("ápsintos"), que se considera un término indígena prehelénico prestado al griego. Pero no tenemos ninguna mención de ninguna estrella caída llamada así, o al menos yo no la hallé. Lo que sí que es cierto es que la palabra Ἀψίνθιοι, así en plural, designaba a los Apsinthios, un pueblo de la Tracia mencionado por Heródoto.
De ahí también la palabra absenta, que nos llega a través del catalán, para referirse a la fuerte bebida alcohólica hecha de ajenjo.
- Gracias: Helena
Encontramos la mención de la estrella en el Nuevo Testamento, Apocalipsis 8, 11.
La forma castellana actual, ajenjo, como derivada del latín absĭnthĭum, se explica por una forma intermedia *axenço, que por dilación se convertiría en axenxo, y después, en la escritura moderna, ajenjo. El grupo -bs- era raro en latín, y pasaría rápidamente en romance a -is- y luego a -x-, el paso de i breve del latín vulgar a e del castellano es normal, lo mismo que el paso de -ti- después de consonante a -ç-. En la Edad Media y parte del Siglo de Oro, hubo diversas variantes, como acienzo, acienso, asensio, axengio (más cercana a la forma actual), assensios (Nebrija), axiengo, asencio, asenjo, casi todas las cuales revelan, en mayor o menor parte, una contaminación con incienso. En portugués tenemos el anticuado encenço (hoy se dice más comúnmente alosna y absinto), donde ha habido un tratamiento diferente de -bs-, propagación de la nasalidad y también influjo de incenso.
- Gracias: Juan Carlos Moreno
- Gracias: Helena
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes