La palabra "ver" viene del latín videre y esta de la raíz indoeuropea *weid-, que nos dio la palabra ειδος (eidos = apariencia, imagen) y de ahí las palabras androide, antropoide y asteroide. En inglés, esta raíz dio wisdom (sabiduría), wise (sabio), wizard (mago).
Las consonantes oclusivas sonoras b, d, g interiores tienden a desaparecer cuando pasan del latín al castellano, y en especial mención la d, que desaparece en mucha mayor medida.
La e del infinitivo se apocopa, lo que produce que los infinitivos sean agudos y no graves (amáre, amár-).
Estos mismos cambios (videre -> ver) los podemos ver en multitud de palabras, unos cuantos ejemplos:
Del verbo videre derivamos también: proveer, envidia, televisión, vedette, video, videoclip y voyeur.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes