Etimología de SANDÍA

SANDÍA

La palabra sandía viene del árabe سندية (sindíyya = "de Sind"). Sind es una región de Pakistán de donde les llegó a los árabes este fruto. El nombre de la región (Sind) viene del sánscrito सिन्धु (Sinu = río, arroyo) y se refiere al río que corre por el territorio y que, por el cambio de s- a h- que se dio en persa y en griego hoy conocemos con el nombre de río Indo y ha dado lugar al nombre de la India y los indios.


La palabra es de origen árabe y hace referencia al Sind, que es una región de Pakistán. No es oriunda del Pakistán la sandía, pero a los árabes orientales les llegó de allá y por eso la llamaron sindiyya. Pasó como con la naranja, que tampoco es oriunda de Portugal y árabes, turcos, griegos, etc. la llaman con el nombre de este país ibérico que fue el que la introdujo en el Mediterráneo en el siglo XVI.

Lo más probable es que el cultivo de la sandía pasase por el Cuerno de África al Yemen y Omán, llegase al Beluchistán, al Sind y de ahí siguiera hacia el resto de Asia Oriental. Los árabes del Irak medieval conocerían este fruto por el activo comercio naval entre Basra (Basora) y el Sind, del que es testimonio indirecto el nombre del marino viajero de los cuentos de Las mil y una noches, el famoso Sindibad ("viento del Sind" en persa, Simbad el Marino para nosotros). Tiempo después, cuando llegó la sandía a al-Andalus, traía acarreados de Oriente varios nombres. Uno de ellos era دُلاَّعَة dullāˁah que en Oriente significaba una caracola marina de concha gruesa y redonda (género Strombus) que se reutilizó para la sandía en el árabe andalusí y todavía es el nombre que se usa más frecuentemente para denominarla en Marruecos y Argelia. Pero lo habitual era que en el árabe andalusí la sandía se llamase con la palabra tradicional para designar "melón" (Cucumis melo L.) que era بَطِّيخَة baṭṭīḫa y algún adjetivo añadido a ella. A veces se llamó بَطِّيخَة سِنْدِيَّة baṭṭīḫa sindiyya, "melon del Sind", de donde salió el español sandía, como el catalán síndria, xíndria y el sardo sìndria, pero otras veces se llamaba بَطِّيخَة هِنْدِيَّة baṭṭīḫa hindiyya "melón de la India", o, incluso llegó a llamarse بَطِّيخَة فَلَسْطِينِيَّة baṭṭīḫa falasṭīniyya "melón de Palestina", pues se había cultivado antes en Palestina que en España. Otras veces, porque se distinguía como "verde" la sandía y "amarillo" el melón, se le llamó simplemente بَطِّيخَة baṭṭīḫa "melón", sin adjetivo alguno, como hacen actualmente en el árabe de Oriente, donde el significado de "sandía" (Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. & Nakai) se ha adueñado completamente del fitónimo بَطِّيخَة baṭṭīḫa y el melón tiene ahora que llamarse de otro modo, por ejemplo شَمَّام šammām que literalmente era "oloroso". De llamarla simplemente بَطِّيخَة baṭṭīḫah salió el nombre en español badea, arabismo muy depreciado ("sandía o melón de mala calidad") y el diminutivo بُطَّيْخَة buṭṭayḫa dio también el español (depreciado) albudeca, el portugués pateca, el francés pastèque y el español antillano de Colombia, Venezuela, Puerto Rico y Dominicana patilla (DRAE acepción 10).

- Gracias: Joaqu1n

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.