El verbo retroalimentar (consumir parte de lo que se produce y luego hacer cambios dependiendo de lo que se ha consumido) es un calco del inglés feedback. Está compuesto con:
El prefijo retro- (hacia atrás como en retrógrado y retroceder), en analogía del inglés back (espalda, hacia atrás). El prefijo latino retro está formado de la partícula re (repetición, volver, ir hacia atrás) que encontramos en palabras como: recordar, reincidir, y recular. La segunda partícula, tro la encontramos acompañando muchos prefijos latinos como: dex-tro, ex-tro-vertido, e in-tro-ducción.
El verbo alimentar (dar sustento, nutrir, consumir), correspondiendo al inglés feed (dar de comer). El verbo alimentar viene de alimento y este del latín alimentum, formado con el verbo alere (alimentar, nutrir y crear) y el sufijo -mentum, que indica medio o resultado como en monumento, instrumento y sacramento. El verbo alere está presente en las palabras adulto y alumno. Se relaciona con una raíz indoeuropea *al-2- (crecer).
Podemos dar dos ejemplos de retroalimentación:
Un termostato mide la temperatura y luego retroalimenta esa información a la caldera para mantener una temperatura constante.
El motor de comentarios que tenemos en esta página es usado para mejorar esta misma página.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.