Según el DRAE, la palabra "revancha" viene del francés 'revanche'. Esta es una voz formada a partir de los términos antiguo francés 'venchier' y 'vengier' (vengar), alteraciones del latín 'vindicare' que podía usarse con el mismo sentido.
- Gracias: Philippe Vicente
La palabra francesa revanche lleva el prefijo latino re- que indica intensidad y reiteración, como en recordar, rechazar y relatar.
Los franceses tienen la tendencia de pronunciar el sonido k (de vindicare) como ch (revancha). Así lo podemos ver en chef (de caput), chambre (de camera) y chance (de cadentia).
El verbo latino vindicare está compuesto de vis (fuerza) e indicare (indicar, señalar). Es decir, indicar con fuerza. De ahí tenemos también las palabras vengar, vindicar y reivindicar.
La raíz de la palabra vis (fuerza), no sólo nos dio revancha, sino también que violar y violencia. Se asocia con la raíz indoeuropea *weis-2- ("perseguir algo con vigor"), que estaría presente en el griego ί̄ς (is = fuerza, vigor, poder) y de ahí el nombre propio Ifigenia.
La palabra indicare está formada con el prefijo in- (hacia dentro) y la raíz indoeuropea *deik- (mostrar, señalar, pronunciar solemnemente), que nos dio dedo y decir.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes