Etimología de HERMENÉUTICA

HERMENÉUTICA

La palabra hermenéutica viene del griego ἑρμηνευτικός (hermeneutikos) compuesto de ἑρμηνεύω (hermeneuο = yo descifro) y τέχνη (tekhné = arte) y el sufijo-τικος (-tikos = relacionado a). Es decir, relacionado al arte de explicar, descifrar, o interpretar, escritos, textos, etc. A su vez, la palabra hermeneutiké, hace referencia al dios Hermes, que entre los dioses del Olimpo, era el mensajero encargado de llevar los mensajes secretos (herméticos) y descifrarlos sólo a los destinatarios. Hermes, era pues, el hermeneuta (intérprete) de los secretos que en forma oral eran trasmitidos a los otros dioses. Cuando la hermenéutica se dedica a la interpretación de textos sagrados como la Biblia, Corán, u otros de similar importancia para cualquier religion, toma el nombre de exegésis, del griego exeegéomai, que significa extraer, echar afuera, develar, dar a conocer algo, porque los exégetas, extraen de dichos textos, los mensajes o enseñanzas que, según ellos, fue la intención de quienes los escribieron o inspiraron.

- Gracias: Héctor Julio Mora Cuartas


El verbo ἑρμηνεύω (hermeneuο = yo descifro), deriva de Hermes (Ἑρμῆς), dios griego, conocido como Mercurio por los romanos. Es el mensajero de los dioses y dios de los comerciantes y ladrones. El nombre propio Ἑρμῆς (Hermes) parece derivar de ἕρμα (herma) una palabra que se refería a piedras en forma de columna usadas como soporte para mantener los barcos en posición vertical cuando se los lleva a tierra. Así su nombre significaría "aquel que está sobre un montón de piedras" o "él de la columna puesta en las confluencias de tres o cuatro vías".

La palabra τέχνη (tekhne = técnica, arte) es la misma palabra que nos dio: técnica, tecnicismo, retórica, tecnócrata, zootecnia, etc. Se asocia con la raíz indoeuropea *teks- (tejer, fabricar con un hacha), que estaría presente en "tejer" a través del latín textere.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.