La onomatopeya frou-frou [leer: frufru], que el DRAE incorporó en 1992, y que imita el roce de la seda u otras telas, existe en francés desde el siglo XVIII y generó a finales del siglo siguiente el verbo froufrouter (producirse un frufrú). Es de notar que el grupo [FR], formado por una fricativa labiodental sorda (F) y una vibrante sonora (R), está presente en varias voces francesas que conllevan la idea de ruido: frotter (latín fricare) > frotar, fregar - froisser (chafar) - froncer > fruncir - frémir (estremercer) - frigere > frire - freír, etc.
Hay una antigua canción (1897), titulada por supuesto 'Frou-frou', cuyo estribillo traducido al castellano sería :
Frufrú, frufrú la mujer por sus enaguas
Frufrú, frufrú le turba al hombre el alma
Frufrú, frufrú de cierto la mujer
Seduce ante todo por su suave frufrú...
- Gracias: Philippe Vicente
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes