La palabra frigidez, que se aplica preferentemente a la frialdad y falta de goce en lo sexual, es un derivado con sufijo de cualidad -ez (procedente del latino -ities/-icies) a partir del adjetivo culto frígido/-a, que viene del latín frigidus (frío) y también nos ha dado frío en lenguaje patrimonial. Frigidus se forma con sufijo -ĭdus (cualidad perceptible por los sentidos; forma adjetivos a partir de raíces verbales), sobre la raíz de frigēre (estar frío), que también forma el sustantivo frigus, frigoris (frío, frialdad).
De la raíz de estas palabras tenemos derivados como refrigerar, refrigerio y frigorífico.
No se debe confundir el verbo latino frigēre (estar frío), con frigĕre (freir o asar, hacer secar por el calor) que nos da freír, ni con friare (desmenuzar en trozos), que nos da la palabra frívolo (en origen, quebradizo). Cada uno depende de una raíz originaria diferente.
- Gracias: Helena
Podemos hacer la radicación de la palabra frigidez de esta manera:
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes