La palabra sucesor viene del latín successor (sustituto, sucesor), formada con sufijo de agente -or/-tor/-sor sobre la raíz del verbo succedere, que propiamente es "ir debajo" o ir a continuación, y que asume la idea de suceder o reemplazar, ir por debajo a ocupar el lugar de otro, y se compone de sub- (debajo, al pie de) y el verbo cedere (ir, marchar, andar).
Del verbo cedere nos vienen palabras como ceder o cesión, y de sus numerosos prefijados latinos proceden muchos vocablos, como absceso, acceder, accésit, accesible, accesorio, antecedente, ancestro, conceder, deceso, predecesor, excedencia, exceso, interceder, precedente, procedencia, procesión, proceso, receso, retroceder, secesión o suceder.
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes