El verbo regar viene del latín rigare (regar, mojar). No está muy claro de donde viene la palabra latina. Unos piensan que podría venir del vasco erreka, mientras que otros la asocian con la raíz indoeuropea *reĝ-2 (mojado, lluvia).
De rigare tenemos también:
- Gracias: Helena
Como bien se dice antes, es indudable que tal desatino (que erreka sea su origen) solo puede provenir de quien carece de suficiente riego (el cerebral, claro está) porque chochea (¡y qué cruel es la arteriosclerosis!).
Y en tal sentido y reconociendo el mérito de la aportación anterior, es remarcable el término irrigar (del verbo latino irrigāre: regar, rociar), aplicable tanto al riego agrario como al médico aporte de sangre u otro fluido a algún órgano o zona corpórea.
- Gracias: TKC
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes