La palabra plaga viene del latín plaga (herida profunda, llaga) y está relacionada con la raíz indoeuropea *plak-2- (pegar, golpear) y con el verbo plangere, que dio llanto, plagio y plañidera. Plaga da dos palabras, el cultismo plaga y el vulgarismo llaga (pl>ll).
Hay otra palabra plaga en latín que es diferente que significa espacio ancho, terreno y no hay que confundir con la anterior. Esta plaga viene de otra raíz indoeuropea *plak (ancho), que pudo interferir con su significado con otra palabra tardía del latín vulgar plagia (borde, ribazo) de donde tenemos la palabra playa. Es un préstamo tardío del griego πλάγια (plágia = plural de πλάγιος, plagios: oblicuo, de flanco, de lado, de costado).
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes