El verbo litigar es un cultismo que viene del latín litigare (pleitear, también disputar o contender). Este verbo, con la habitual sonorización de la t intervocálica en d y la habitual pérdida de la g intervocálica, nos ha dado también en la lengua vulgar el verbo lidiar. De ahí también la palabra litigio, con un sufijo -io de efecto o resultado.
El verbo litigare se compone del vocablo latino lis, litis (contienda, altercado, también querella, pleito o controversia ante un juez) y el verbo agere (mover, llevar adelante) con una apofonía radical (-ig-). Lis, litis nos ha dado el vocablo lid, mientras el verbo latino agere produce infinidad de derivados, prefijados y compuestos, como agente, acto, ágil, agitar, activo, actor, ambiguo, coacción, coágulo, exiguo, exacto, indagar, redactar, reactor, transigir, mitigar, navegar, radioactivo, y un larguísimo cúmulo de palabras que sería inacabable recoger.
Este verbo se asocia a una raíz indoeuropea *ag- (conducir) que también produjo en griego el verbo ἄγειν ("agein", mover, conducir impulsando desde atrás, azuzar) de donde proceden palabras como por ejemplo demagogia (acción de conducir al pueblo como si fuera un rebaño de borregos), pedagogo, antagonista y protagonista.
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes