Como lo explicaremos más adelante, de una manera general, hipogloso significa literalmente "debajo de la lengua". Pero en este caso, nos proponemos asociar el término con el XII par de nervios craneales, los cuales nacen de la médula oblonga, y emiten fibras eferentes o motoras que presentan una trayectoria muy cercana a los nervios vago y accesorios y a la arteria carótida interna. Terminan por inervar músculos intrínsecos (propios) y extrínsecos (relacionados) de la lengua, participando en los movimientos linguales que, entre otras funciones, hacen posible el habla, y la deglución.
Hipogloso o hipoglosos, como nombre de estos nervios, proviene del latín moderno hypoglossus, derivado a su vez del griego hypóglōsson (parte o región que se encuentra debajo de la lengua), término formado por los siguientes componentes léxicos griegos: hypó, 'debajo de', más γλῶσσα = glōssa (lengua como órgano para hablar), que en latín es glossa (palabra no muy clara por su origen o por su antigüedad que requiere ser interpretada, en escritos del latino Quintiliano) y el sufijo también griego formador de sustantivos -os/-on. Los anatomistas le dieron este nombre debido a que las terminaciones nerviosas de este par craneal llegan precisamente a la parte inferior (hypó) de la lengua (glōssa).
Hypó, probablemente tenga vínculos en su origen con la hipotética raíz indoeuropea *upo-, que con la variante *(s)pu- originó en latín la preposición sub, 'debajo de o bajo', de donde surgieron los términos latinos: subaro, are (mover la tierra por debajo), subiectus (sometido, puesto debajo), subalpīnus (que se encuentra al pie de los alpes), etc., y en castellano, por ejemplo, subalterno (de subalternus), subyugar (de subiugāre), subducción, subsuelo, subdirector, subempleado, subclavia y subsiguiente; así como subter, 'debajo, al pie de', de donde derivan en latín, subterfluo (fluir por debajo), subtervaco (estar vacío o hueco por debajo) y subterfugĭum, (huir secretamente, evitar, de donde subterfugio). Debemos mencionar además, que muchos términos de uso común en español llevan el componente griego hypó, siempre con el mismo significado de 'debajo, anormalmente bajo o deficiente', entre los que podemos citar: hiponatremia, hipoglucemia, hipoxia, hipotenusa, hipoproteinemia, hipotiroidismo, hipoclorito, hiposulfito, hipobárico, hipoacusia, hipoalergénico, hipotermia, etc.
Asimismo, glōssa (lengua, lenguaje), se relaciona con la raíz indoeuropea *glōgh- (con el significado de 'punto, espina'), que también dio en griego glōkhis (barba de una pluma), que originó la voz Glochidium, una larva parásita de ciertos moluscos de agua dulce, pero también con el significado de ciertos pelos o cerdas de algunas plantas. De glōssa, derivan términos como: glosa, glosario, desglosar, glositis, políglota, glosolalia, glosopatía, glosopeda, glositis, así Glossina, género de mosca que trasmite en África el mal del sueño.
El sufijo -os/-on, forma parte de vocablos como: megacolon, olécranon, ostracodermos, acróginos, y muchos más.
Hypóglōsson, con el significado de 'región por debajo de la lengua', ya se encuentra documentado desde el médico griego Galeno (130-200 d.C.), y fue reutilizado en francés (hypóglōsse) para dar nombre a este par de nervios craneales, hacia 1752.
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes