Etimología de HIPO

HIPO

En griego caballo, es hippos y el ruido que hacemos al "sufrir hipo" es muy parecido al relinchar del caballo.

- Gracias: v!Tö


Según el DRAE, hipo es una voz onomatopéyica del sonido que hacemos cuando tenemos hipo.


La palabra hipo en efecto, es una onomatopeya (palabra o vocablo que imita el sonido de la cosa nombrada), como también podemos ver en otros idiomas, por ejemplo, hiccup, en inglés; hoquet, en francés; impo, en gallego; hik, en holandés; hikke, en danés, etc. Pero no siempre es así, pues en italiano al hipo lo nombran como singhiozzo (y en portugés soluco), debido a que el término provino del latín singultus (exactamente igual a como aparece en algunos textos en inglés, en lugar de hiccup), que significa 'sollozo'; pero también vemos esta voz latina en los escritores romanos (ss. I a.C-I d.C.) con otros significados, entre ellos: 'ruido en la garganta de los moribundos, hipo, cacareo de gallinas, silabeo o voz entrecortada de una persona que llora'. Así mismo, el sustantivo singultus está relacionado o se cruzó con subgluttium (de diferente origen), del verbo subgluttire (deglutir o tragar con cierta dificultad). De subgluttium, subgluttire se originan las palabras castellanas 'glotis, epiglotis, glotón, deglución, glotonería y otras.

El término castellano hipo se encuentra ya documentado desde la primera mitad del siglo XV (año 1429), mientras que en inglés (hiccup, primero como hicket, hickop, tal vez del francés hoquet), se registra hasta 1580, según la siguiente cita:

1580. Hollyband Treas. Fr. Tong, Hoqueter, to hickop". (TRADUCCIÓN: "Hoqueter, hipar").

El hipo es una inhalación espasmódica seguida por el cierre de la glotis, acompañada de un sonido muy peculiar, y se debe a contracciones repetidas e involuntarias del diafragma, con frecuencia originado por comer muy rápido o en exceso, indigestión, algunas encefalopatías, secuelas postquirúrgicas, trastornos emocionales, etc. El hipo también se observa en los bebés cuando aún se encuentran dentro del útero, muy próximos al nacimiento.

Este trastorno era ya motivo de atención entre los médicos de la antigüedad. Por ejemplo, el médico griego Hipócrates (s. V a.C.) comentaba que el "hipo se quita con el estornudo", o que "la convulsión o el hipo son fatales cuando sobrevienen a una purgación excesiva". Galeno (s. II d.C.) decía que el hipo era producido por emociones intensas procedentes del estómago. Hasta 1833 se descubre la asociación entre el hipo y la sobreestimulación del nervio frénico. Regularmente el hipo sólo dura unos minutos, pero puede prolongarse de manera excepcional hasta por varias décadas.

Lecturas consultadas:


- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.