Etimología de BROCHA

BROCHA

La palabra brocha podría ser un galicismo o al menos es una forma paralela al francés antiguo brouche y al italiano brusca.

La forma francesa, que hoy es brosse, como la italiana brusca, se consideran dependientes de un latín vulgar bruscia en neutro plural que en origen debió de aplicarse a la maleza o a manojos de tallos vegetales secos que quizá se empleaban como escoba. Esta forma no está atestiguada en latín clásico o tardío, pero sí aparece bruscia en latín medieval. De ahí seguramente también la palabra broza que nos llega a través del provenzal.

Esta forma latina sería derivada de bruscum, voz que aparece ya en Plinio (s. I d.C.) con el significado de nudo o excrecencia leñosa de los troncos de los arces. De ahí también un adjetivo medieval derivado bruscus, equivalente a ruscus, unas veces a sucio y otras a áspero y rudo (aplicado a la corteza de los árboles) y que sin duda ha de estar en el origen de nuestro adjetivo brusco.

La palabra latina bruscum es de origen dudoso. Ernout y Meillet piensan que podría proceder de un préstamo celta en el latín, a la vista sobre todo de que en la onomástica latina Bruscus y Bruscius parecen cognomina o apellidos de origen celta.

- Gracias: Helena

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.