La palabra hipotensión se documenta en inglés (hypotension) hacia el año 1893 (igual que la palabra hipertensión, hypertension en inglés, su antónimo, o sea, presión sanguínea alta). En español se documenta en 1920 en Los Discursos Leídos en la Real Academia de Medicina, de D. J. Lopez Elizagaray, pp. 67, 69 y 76. Madrid.
Se trata de un término híbrido, formado por:
Entonces hipotensión "es una diminución (hypó- y -ción, -sio(n) de los valores de la presión o tensión (tensus) arterial".
La hipotensión se define de una manera general como una deficiencia en el tono o tensión, y en medicina, 'un decremento o disminución de la presión sanguínea diastólica y sistólica abajo de los valores normales'. Un criterio general es considerar hipotensión cuando los valores son inferiores a 90 / 60 mm de Hg.
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes