El adjetivo incipiente viene del participio de presente incipiens, incipientis, del verbo incipio, incipere (empezar). Es por eso que incipiente es lo que se inicia o empieza. Incipere es un prefijado con prefijo in- (ingreso en la acción) del verbo capere (tomar. coger, abordar), con apofonía radical.
Muchas palabras comparten esta raíz, como recibir, recipiente, concepto, decepción, captura, etc.
- Gracias: Helena
El prefijo latino in- se vincula con una raíz indoeuropea *en- (en), presente también en palabras del tomadas del griego como: encéfalo, enciclopedia, endemia.
El verbo latino capere se relaciona con una raíz *kap- (tomar, coger). Como explica Helena, el cambio de -cap- (capere) a -cip- (incipiente) se explica por apofonía.
La palabra incipiente también lleva el sufijo -nte que indica participio presente, agente, el que hace la acción expresada por la raíz. Con esta combinación -cipiente tenemos también:
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes