La palabra filamento viene del latín filamentum, vocablo bien explicado por el gramático Pompeyo Festo en el s. II d. C. Filamentum significa en latín "conjunto de hilos" que algo presenta o que constituyen algo, derivado del verbo filāre (estirar en forma de hilo), con un sufijo instrumental-resultativo -mentum que a veces designa colectivos. El verbo filāre se deriva de filum (hilo, también borde finísimo de algo), que nos da hilo y filo, y se asocia a una raíz indoeuropea *gwhī- (hilo, filamento).
La palabra filamento se tomó como cultismo para designar a cualquier cuerpo filiforme natural o artificial que no es exactamente un hilo, como los soportes filiformes de la antera en los estambres de las flores o el elemento que se pone incandescente en el interior de las bombillas. En su acepción botánica o biológica se generalizó en el s. XVI, pero seguramente ya se usó con este valor en latín medieval.
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes