La palabra figura viene del latín figura (imagen que es producto de un modelado, efigie, forma), sustantivo con el sufijo -ura que marca una actividad o un resultado, sobre la misma raíz del verbo fingere (modelar, formar, copiar o simular una realidad), verbo que muestra un infijo nasal en la raíz. Derivados de este verbo latino son también fingir, ficción, heñir y efigie.
El verbo se deriva de una raíz indoeuropea *dheigh- (formar, modelar) que dio también el vocablo avéstico daēza (muro de ladrillos de barro, pared modelada), que dio lugar al compuesto pairidaēza, vocablo que designaba a los cercados y a los jardines artificiales rodeados por un cercado, y que se forma con el prefijo pairi- (alrededor, igual que perí- en griego). De aquí lo tomó el griego con la forma παραδεισος, de donde pasó al latín como paradisus (jardín, paraíso) y del latín llegó a nosotros como paraíso.
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes