La palabra senescencia se refiere a la vejez y proviene del latín senex (viejo), de ahí también las palabras señor, senil, senado y posiblemente la palabra sien.
En biología, senescencia se refiere a células que después de haber pasado por un número de divisiones dejan de proliferarse. El profesor estadounidense, Leonard Hayflick (1928 - ), descubrió que las células de los humanos sólo se duplican 52 veces antes de morir. Este descubrimiento fue llamado el "Limite de Hayflick".
En 2005, Katrin Chua y Raul Mostoslavsky publicaron un artículo donde identificaron el gen SIRT1 como contribuidor de la senescencia celular. En experimentos usando ratones, las células deficientes de SIRT1 seguían reproduciendo pasando el limite de Hayflick.
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes