La palabra saudade "nostalgia, morriña" viene de saudade en gallego-portugués y habría salido de un latín solĭtate(m) "soledad" de donde también vienen otras variantes portuguesas soledade y soidade. En el caso de soledade, como el español soledad, la evolución se ha limitado a sonorizar las tes intervocálicas (-t- > -d-) y a retraer un poco la vocal palatal ĭ > e, por lo que casi se puede considerar un semicultismo. Pero soidade y saudade han sufrido cambios más profundos porque ha desaparecido la -l-. Esta desaparición es habitual en gallego y portugués, conocidos son los casos en los que una -l- intervocálica desaparece y deja que las vocales en contacto resuelvan sus diferencias, como en lat. colubra > pt. cobra, lat. palumba > pt. pomba o lat. columba > pt. comba. Así se explica soidade a partir de so(l)ĭtate.
Pero saudade parece haber evolucionado de otra manera. Y no está muy claro por qué, lo que ha provocado ríos de tinta para explicarla que, para abreviar, se pueden reducir a dos grupos. El de los que han negado pura y simplemente que el portugués saudade viniese de un latín solĭtate(m) y el de los que han ahondado en la relación entre estos dos términos.
Al grupo de los primeros pertenecen los que desde finales del siglo XIX y comienzos de XX empezaron a sospechar la relación de saudade con el árabe سوداء sawdāˀ que en principio significa "negra", pero de ahí pasa a ser en los libros medievales de medicina la llamada "(bilis) negra", "atrabilis" y "melancolía", y por la melancolía enlazan con la saudade. A esta tesis se apuntaron el filólogo brasileño João Ribeiro (Curiosidades verbais, pág. 172) y el arabista español Miguel Asín Palacios, una eminencia en temas como relaciones teológicas del islam y el cristianismo -era cura-, pero que como filólogo no era muy de fiar. Los reparos que presenta esta hipótesis son muchos y de diversa índole, pero baste con uno fonético: el diptongo aw del árabe al portugués pasa como ou (as-sawṭ > açoute, esp. "azote"; lawqāˀ > louca, esp. "loca"), o bien como o (al-ḥawz > alfoz, esp. "alfoz"; al-ǧawhar > aljôfar, esp. "aljófar"), así que de as-sawdāˀ habrían de venir palabras como *açouda o *açoda, que no existen con este significado.
En el grupo de los segundos ha habido diversidad de opiniones para explicar ese diptongo au, pero, en resumidas cuentas, la que aquí ofrecemos no es de las peores. Sería un caso de velarización de lateral al quedar en cauda tras la caída de vocal pretónica. La ĭ breve que precede a la sílaba tónica se convierte en schwa ultrarrápido y desaparece solĭtate >solədáde, la -l queda en cauda, cerrando sílaba, y sufre un proceso de velarización, sołdáde, que acaba por convertirla en -w y se dice sowdáde. Al llegar aquí un nuevo fenómeno hace su aparición, se trata de una ultracorrección cultista. Generalmente el diptongo latino aw se convierte en portugués en ow y palabras como lat. lauru(m), pausare, se hacen en portugués louro, pousar (esp. "laurel", "posar"). Pues parece que una ultracorrección ha tratado de invertir dicho proceso y habría restituído de una supuesta *soudade una forma considerada más correcta saudade.
Y como saudade tuvo tal arraigo en la poesía galaico-portuguesa, pasó al español desde sus albores y figura desde la primera edición del DRAE hasta nuestros días el término saudade.
- Gracias: Joaqu1n
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes