La palabra escabel (pequeño banco reposapiés o asiento pequeño de tablas sin respaldo), viene del latín scabellum, llegándonos probablemente a partir del catalán escabell, pues esta lengua pierde habitualmente toda vocal final latina que no sea -a, mientras que si la voz hubiera sido gestada en castellano debiera haber sido "escabelo" (semicultismo) o "escabillo" (vulgarismo). Scabellum en latín designaba, aparte de un banquillo resposapiés, un instrumento musical que era como una doble suela de madera que llevaba inserta una lámina de metal vibrante: se tocaba pisándolo con el pie y normalmente lo tocaban los flautistas, haciéndolo resonar a intervalos mientras interpretaban la melodía con la flauta. Scabellum era un diminutivo de scamnum (en origen *scabnum), que significaba banco entre otros sentidos similares, como el de banqueta de tierra entre dos surcos hechos por el arado en un campo. En los campos y la agricultura el vocablo scamnum se refería a la anchura de un campo, mientras se llamaba striga a la longitud.
Pokorny relaciona hipotéticamente el vocablo latino scamnum con una posible raíz indoeuropea *skabh-/skambh- (sustentar, soportar).
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes