El verbo otear (mirar desde lo alto) es una formación romance a partir de la palabra del castellano antiguo oto (lugar elevado, cerro aislado). Este vocablo es la evolución patrimonial de la forma neutra latina altum del adjetivo altus (alto, también profundo). En el grupo al ante consonante en muchos casos la ele vocalizó en u (ej. cauce del latín calicem), generándose así un diptongo au que luego monoptongó en o, como en toro de tauru(m) y oro de auru(m).
El adjetivo altus no es sino el viejo participio de un verbo latino alere (alimentar, hacer crecer), cuya raíz está en la base de palabras como alimento, almo, alumno, adolescente, adulto, coalición, índole, prole y abolir, sólo por decir unos ejemplos.
Se origina en una raíz indoeuropea *al-2 (crecer, nutrir, alimentar).
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes