El verbo balar que designa al sonido o voz característica de los óvidos, como cabras y ovejas, viene del latín balare, que también tiene un doblete belare, y que significa balar o bien en sentido figurado, aplicado a las personas, decir cosas absurdas. De ahí también balido.
Tanto balare como belare se consideran de origen onomatopéyico y con una formación en -lare similar o analógica a otros verbos de emisión de sonidos como ululare. Algunos consideran que es el mismo elemento onomatopéyico que encontramos en balbus (tartamudo), que nos da balbucir y bobo, o en el verbo latino blatire (charlatanear o vacilar hablando, balbucir).
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes