La palabra tate viene probablemente del verbo estar. En vez de utilizar el verbo con pronombre enclítico "quédate" (del verbo quedar), en el registro del habla inculto informal se utiliza "estate" (del verbo estar). Por ejemplo:
Estate calladito.
Estate quieto 1
Estate atento
Es una interjección muy utilizada en Chile como voz interior de un llamado de alerta, o bien buscar la atención frente a una oportunidad, sorpresa o riesgo. También a esperar o a hacer algo poco a poco.
Ejemplos:
Oí que era un proyecto para emprendedores; entonces pensé " 'tate, esta es mi oportunidad".
Dijeron que los participantes tendrían que pagar un alto costo, y dije " ...'tate, estos tipos sólo quieren ganar a costa nuestra".
Tate..., voy y vuelvo. 2
El mozo le rebalsaba la copa con violencia, mientras el invitado le exclamaba ¡Tate, tate, está bueno ya...!
No esperaban encontrar nada, pero al llegar a la colina, el primero le dice a su distraído compañero:
"Luchito, 'tate..." mientras apunta con sorpresa el hallazgo.
Parecía un perro cualquiera, pero al demostrar que el canino podía recitar una poesía completa, su dueño miró al interesado y le dijo: 'tate...
Notas:
"Tate quieto" también se utiliza para referirse a un llamado al orden por medio de una palmada en la nuca o alguna manifestación física de autoridad hacia el otro como medida disciplinaria. Por ejemplo: Le tuve que poner un "tate quieto" para que deje hablar a los demás.
Tate, voy y vuelvo" también viene de estate, no de espérate. Es como decir "(es)tate (ahí), (que) voy y vuelvo". Aunque la Academia lo cree voz de origen expresivo, su origen del verbo estar es evidente, por la semántica de imperativo que tiene desde antiguo (ver NTLLE) y por la frecuencia con que en el verbo estar se elide la primera sílaba. - Gracias:Joaqu1n
- Gracias: Javier Marchant Díaz
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.