La palabra rabia viene del latín rabia, variante vulgar atestiguada de la forma más clásica rabies (rabia, enfermedad del perro y otros mamíferos, también violencia o cólera furiosa en los humanos), de donde también proceden rabioso, rabieta y enrabietar. Esta palabra reposa sobre una rara raíz indoeuropea *robh- que hace referencia a la impetuosidad y violencia, y que sólo está atestiguada en sánscrito y en latín.
- Gracias: Helena
Aparentemente, el registro de la primera descripción de este terrible padecimiento se remonta al siglo XXIII a.C., (hace unos 4300 años), y se encuentra en el código Eshuma de Babilonia. Tanto en la antigua civilización egipcia como en Asia Oriental y en la ribera del Indo, se consideraba a esta enfermedad como un "castigo de los dioses". El filósofo griego Demócrito (460-370 a.C.) la describió como una "enfermedad terrible". Aristóteles (384-322 a.C.) la menciona y explica que el hombre la adquiere por la mordedura de animales rabiosos. Finalmente, el microbiólogo francés, Louis Pasteur (1822-1895) logra la primera vacuna contra esta zoonosis.
La forma del latín vulgar evolucionó a las formas de las lenguas romances. Así, por ejemplo, en francés se documenta bajo la forma de rage, desde el año 1100 como "violento arrebato de cólera" (CNRTL); en italiano pasó como rabbie e idrofobia, esta última a partir del latín tardío (s. V d.C.) hydrophobia o 'fobia al agua' (tomado del griego ὑδροφοβία, por ser uno de los síntomas de este mal); mientras que según el dicciomed (en línea), en español se registra desde el año 1250. Precisamente, en algunos textos de patología se menciona que a la rabia también le llaman Lyssa, de donde surge el nombre científico del virus que la causa, que es Lyssavirus (lisavirus ya castellanizado). Veamos porqué:
En la antigua Grecia existían los términos λυσσα o λυττα (lyssa o lytta), con el significado de 'furia', 'cólera', 'locura frenética', también 'la rabia de los perros', que se utilizaron para crear la idea mitológica de una diosa que llevaba esos nombres (Λυσσα, Λυττα), la cual representaba precisamente lo mismo. Lyssa era una figura de la tragedia ateniense, que mencionan los escritores Esquilo (525-456 a.C.) y Eurípides (480-406 a.C.). Una de las formas en las que se la representa es la de una mujer con falda corta, coronada con una cabeza de perro, representando la locura y la rabia, como en un cuadro donde aparece con la diosa Artemisa y Acteón, el cual en vano lucha por defenderse de los perros que terminan por matarlo y devorarlo. Al respecto existen diferentes interpretaciones, pero se dice que el cazador Acteón fue castigado por Artemisa por haberla visto desnuda o porque le presumía que él era mejor cazador que ella, quien lo convirtió en ciervo y ordenó a sus propios perros que lo mataran. En este caso se comprende la relación de Lyssa con los perros furiosos o rabiosos.
Los romanos usaron en su lugar los términos rabies, furor, ira, con un significado equivalente.
De ahí viene pues el nombre de Lysa como sinónimo de la enfermedad de la rabia y del virus causal Lyssavirus.
Por mucho tiempo se especuló con diversas ideas sobre las causas de este terrible mal, entre otras, se pensaba que:
"Se debía a alguna excitación nerviosa intensa; que por comer alimentos muy calientes; que por falta de agua para beber; que por insatisfacción de los instintos reproductivos (Manninger y Mócsy, 1968)".
Fuentes consultadas:
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↓↓↓ Grupos Siguientes