Respuesta a Comentarios Frecuentes
- Necesito la información ya que es muy completa, pero no la
puedo copiar.
- Está prohibido hacer copias. Este sitio es para que lo leas y
aprendas, no para que lo copies. Aquí tienes unas de las
razones que no me gusta que hagan copias:
- Las personas que usan el corta y pega no aprenden nada. El
corte y pega no es lo mismo que leer atentamente, aprender y
luego explicar lo aprendido en tus propias palabras.
- No es suficiente copiar de una sola fuente. Tienes que
investigar, leer diferentes opiniones y formar tus propias
conclusiones.
- Algunos visitantes de este sitio han encontrado copias de mi
trabajo en otras publicaciones. Luego me preguntan, si fui yo
quien copió el trabajo de ellos.
- Este trabajo está en constante actualización. Cada
día corrijo errores y añado información nueva. No
quiero que haya versiones, menos pulidas, flotando por ahí.
- En realidad si se puede copiar, pero a mano. Si uno usa el
corta y pega no aprende nada. Y ¿para qué copiar?
¿Por qué no verificar los datos que tenemos aquí
con otras fuentes y escribirlos en tus propias palabras?
- Este sitio contiene material contribuido por terceras
personas. Estas personas han donado su trabajo para que se
publique en www.dechile.net.
Así que cuando plagias contenido de
www.dechile.net, no sólo me lo estas robando a
mí, sino que también mis contribuidores.
- Estoy escribiendo un libro y tuve que hacer uso de datos de tu
página, pero no encuentro tu nombre completo para
adjuntarlo a la bibliografía, ¿me lo puedes enviar?.
- Mi nombre completo es Valentín Anders. Ver: Valentín
e Identidad.
- Ten en cuenta que este sitio tiene muchos contribuidores. Así
que, si me vas a citar, por favor indica que es un trabajo
colaborativo. Por ejemplo:
- Título: DECEL (Diccionario Etimológico Castellano en
Línea)
- Dirección: https://etimologias.dechile.net
- Autor: Valentín Anders y múltiples colaboradores.
- Fecha de acceso: (fecha en la cual sacaste la información)
- Es necesario poner la fecha en la cual sacaste la información,
pues todos los días hacemos cambios a estas página::
- La otra opción es que pongas los años en que estamos en
línea:
- En Academia,
Research
Gate, Google
Books, Wiki,
edu.ar,
edu.co,
edu.ec,
ISSUU,
scielo,
UNAM,
UdeC
y cep
puedes ver ejemplos de como nos han citado otros autores.
- Soy un gran admirador de la contribuidora Helena. Quisiera
saber quien es y conocer algunas de las publicaciones que haya hecho. Si
es posible, me gustaría contactarla para felicitarla.
- Sí, tenemos mucha suerte de haber contado con la
colaboración de Helena. Aparte de miles
entradas sobre palabras, nos ha contribuido con:
* Historia
del
español
* Historia
de
la escritura
* Lectura
del latín
* Lectura
del griego
- Su nombre completo es Elena Pingarrón Seco. Libros publicados
por ella incluyen:
- Lamentablemente, Helena desde septiembre del 2017 no participa con
nosotros. Por razones de privacidad, no te podemos dar su correo
electrónico.
- Para los que preguntan por qué ya no participa, es porque
ella y yo tenemos muchas diferencias en la dirección y el
contenido de estás páginas, como pueden ver en: inagotable,
arte, seudocientífico,
moral, maricón,
dialéctica,
caterva, discípulo,
acelga, adelfa,
almuerzo, hazaña, temperatura,
inocular, prepucio, requetebonito,
indulgencia,
discípulo,
oración,
mora y muchas
entradas más.
- ¿Por casualidad tienen las referencias de donde sacaron la
información? Es que no puedo usar dicha información como
fuente fidedigna sin una referencia de respaldo.
- La mayoría de las etimologías que damos están
aceptadas por los especialistas en lenguas y se encuentran en
cualquier diccionario bueno. Tenemos una página que describe la
bibliografía
usada en este sitio. También tenemos una página de recursos
en
línea que puedes acceder si eres miembro.
- Muchos nos piden fuentes para copiar nuestras entradas y luego
pretender que ellos mismos hicieron la investigación. Si usas
datos tomados de etimologías.deChile.net tienes que
mencionarnos como fuente. Nosotros no vamos a proporcionar una
bibliografía detallada, pues no queremos que otros se apropien
de lo que publicamos aquí y lo justifiquen usando nuestras
fuentes.
- Deberían poner más palabras en el diccionario.
- Este es un trabajo que hago en mi tiempo libre y me ha tomado
años en investigar y documentar las etimologías.
También cientos de personas han puesto su grano de arena y
así estamos aumentando el número de entradas en el
diccionario. En el año 2001 empecé este trabajo con unas
40 palabras. Para el año 2006 ya teníamos 2.000.
En el 2007 completamos 3.000. En enero
del 2010 llegamos a 4.000. En noviembre del
2010 cumplimos 5.000. En septiembre del 2011
teníamos 6.000. En abril del 2012
logramos 7.000, 8.000
en febrero del 2013 y 9.000
en diciembre del 2013. El año 2014 lo terminamos con
más de diez mil palabras, el 2015 con
más de 11.000, el 2016 con más de
12.000, el
2017 con más de 13.000
y el 2019 con más de 14.000.
Ahora llevamos más de 15.000.
Todo esto sin contar las más de 18.000 entradas mínimas
que no figuran en nuestro índice y contador. Vamos despacio,
pero es un trabajo que hacemos con cariño y con ganas de
aprender y enseñar.
- Deberían actualizar el diseño de estas páginas.
El diseño parece de los '90 y da la impresión que la
página está abandonada.
- Este sitio fue creado en el 2001 y personalmente me gusta el
diseño. Se que no está a la moda, pero lo encuentro
práctico y útil. Podría mejorar el estilo, pero
prefiero gastar mi tiempo en el contenido. Además:
- Los estilos añaden más códigos a las páginas
y hacen que las páginas sean más pesadas, o sea, que se
demoran más en cargar.
- Las modas cambian frecuentemente y diferentes personas tienen
diferentes gustos. Así que no vale la pena seguirlas, pues no
voy a poder complacer a todos. Siempre habrá alguien que no
le gusta algo.
- Recuerda que este es un sitio sobre palabras, no de
imágenes y colores bonitos.
- Actualización 1: Como me siguen llegando comentarios
como este, el 7 de enero de 2012 hice unos cambios. Puse el
menú alfabético en cuadraditos rojos, los elementos de los
menús ya no están subrayados y cambian de color cuando
flotas el ratón sobre ellos. Espero que a la gente le guste un
poco más y se preocupen un poco más del contenido que del
diseño.
- Actualización 2: El 30 de Junio del 2016 hice unos
cambios para que la página de etimologías se vea mejor en
teléfonos móviles. Agregué iconos en el
encabezamiento y eliminé las columnas y varios enlaces a
páginas internas.
- Deberían crear una aplicación para los sistema
operativos Android y iOS, para que fuera más
fácil acceder la definición de una palabra o su origen usando
teléfonos inteligentes y tabletas.
- Puedes acceder las páginas usando el navegador de tu
teléfono o tableta. Hice varios cambios (ver actualización
2 en la respuesta anterior) para que se vea mejor en pantallas
delgadas. En estos momentos me están llegando más visitas
por medio de teléfonos inteligentes que la combinación de
ordenadores portátiles y computadoras de escritorio. Así
que no veo necesidad de crear y mantener una aplicación.
- Cuando accedo a la página, entrando por la inicial y me sale el
vocabulario en columna a la derecha, veo que realmente no sale todo,
pues a veces desde una entrada accedo a un vocablo que allí no
estaba. ¿Cómo puedo ver el registro de todas las palabras
realmente tratadas?.
- La navegación a la derecha de la página funciona de esta
manera:
- Cuando haces un click a la letra de la derecha, aparecen grupos
de palabras marcados con una cajita: (❒)
- Cada cajita (❒) contiene 25 palabras
- Cuando le haces un click a la palabra junto a la cajita, esta se
abre y muestra las palabras que estaban dentro de esa caja. Cada
palabra individual está marcada con una flecha (➳)
- También tengo un motor de búsqueda arriba y abajo en la
página.
Ver: video de como buscar.
- No deberían publicar etimologías que no son verdaderas.
- Sí, tenemos varias fichas que tienen algunas falsedades.
Cuando son interesantes y parecen tener cierta lógica, las
publico de todas maneras, pero trato de aclarar que los datos
parecen ser falsos, añadiendo las razones y la versión
real. Creo que es sumamente importante hacer esto, pues uno aprende
más con la explicación de por qué algo es falso y por
qué lo otro es verdadero. Acuérdense que es casi imposible
probar un negativo. Muchas veces lo que creemos que es verdad hoy,
aprendemos que es falso mañana.
- ¿Qué criterio usan para aceptar palabras en el
diccionario?
- Deberían poner el significado de las palabras.
- Este es un diccionario etimológico e histórico de las
palabras. Si estás buscando el significado de una palabra, te
recomiendo el Diccionario de la Real Academia Española.
Está en línea. Lo puedes acceder directamente desde tu
navegador: https://dle.rae.es.
- Deberían quitar los chistes, pues le quita seriedad al
sitio.
- No quiero que este sitio sea serio y rígido. Trato que estas
paginas sean amenas, pero al mismo tiempo quiero provocar
interés por el origen del idioma y que la información sea
correcta.
- Los chistes son muy malos
- De gustos hay mucho escrito y lo sabroso es cuando la gente
comparte los mismos gustos. Pero cuando a alguien no le gusta
algún chiste o alguna otra cosa de mis páginas, uso el
refrán "de gustos no hay nada escrito", en sentido de que no
hay ninguna ley que diga que los gustos de alguna persona
deberían prevalecer sobre los gustos de otros. A lo mejor hay
leyes así, pero no les hago caso, jejeje
- La palabra OK proviene de cuando las tropas regresaban a sus
cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra '0
Killed' (cero muertos).
- Me han llegado muchos comentarios como este. Parece que la gente
no lee bien la ficha antes de comentar. Leer cuidadosamente el
principio de la entrada de OK.
|