*(s)spen-
*(s)pen(d)-, *(s)pen(d)-, tirar,
estirar, dar vueltas
Griego |
Latín |
Castellano |
πενής
[penes]
pobre |
|
leucopenia, linfopenia,
sarcopenia
|
πόνος
[ponos]
tedio, trabajo |
|
ponosis, hidropónico
|
|
pendere
(colgar) |
pender, depender, expender, propender, suspender,
pendenciero, apéndice, depende,
estipendio, pingo,
péndulo,
vilipendio |
pensare
(frecuentativo de pendere)
|
pensar, pensador,
pensadero
|
pensum
(participio de pendere)
|
pienso, peso, propenso, suspenso
|
ponderare |
ponderar, preponderar,
preponderante, imponderable |
sponte 2 |
espontáneo2 |
Notas:
- Esta raíz (*(s)pen-1(d)-) está documentada en la entrada 1833 página 988
de Indogermanisches Etymologisches Woerterbuch de
Julius Pokorny. No hay una lista oficial de raíces Proto-Indo-Europeas. Estamos usando a Pokorny, pues es una de las listas más completas y más fáciles de obtener.
- Está
muy puesto en duda que sponte y
espontáneo vengan de esta raíz indoeuropea
(sólo lo defiende algún germanista antiguo. El American
Heritage Dictionary dice que es más probable que
venga de un verbo germánico *spanan
(atraer) de una raíz homófona.
- Esta raíz está bajo *(s)pen- (página 85
) en el
The American Heritage Dictionary of Indo-European Roots
. Editado por Calvert Watkins - Tercera edición - 2011.
- Esta raíz está documentada como *(s)pen- en el
Diccionario Etimológico Indoeuropeo De La Lengua Española
(página 166
) de Edward A. Roberts y Bárbara Pastor - Primera Edición 1996.
-
Página en construcción. Le faltan más términos y puede tener algunos
errores. Deja un comentario, si encuentras un
error, para corregirlo al tiro.
Raíz 767 de 948 
|