*peig-
*peig-, *peik, *p-n-k- marcar, pintar, decorar
Sánscrito |
Griego |
Latín |
Castellano |
|
ποικίλος
[poikilos]
colorido |
|
poiquilotermo |
πικρός
[pikros]
amargo |
|
pícrico |
|
pingere
(representar gráficamente, pintar, tatuar, adornar, embellecer) |
pintar, pinta, pimiento |
Notas:
- Esta raíz (*peig-1-) está documentada en la entrada 1458 página 794
de Indogermanisches Etymologisches Woerterbuch de
Julius Pokorny. No hay una lista oficial de raíces Proto-Indo-Europeas. Estamos usando a Pokorny, pues es una de las listas más completas y más fáciles de obtener.
- Esta raíz está bajo *peig- (página 65
) en el
The American Heritage Dictionary of Indo-European Roots
. Editado por Calvert Watkins - Tercera edición - 2011.
- Esta raíz (*p-n-k-) está en la página 466
, donde se explica la palabra pingo en el
Etymological Dictionary of Latin: And the Other Italic Languages
- Michiel de Vaan - Editado por Alexander Lubotsky - 2008.
- Según de Vaan, la raíz indoeuropea sería *p-n-k- (pintar, adornar) que
daría en proto itálico *ping-e/o (pintar) y *pikto- (pintado).
- Esta raíz está documentada como *peig/*peik- en el
Diccionario Etimológico Indoeuropeo De La Lengua Española
(página 124
) de Edward A. Roberts y Bárbara Pastor - Primera Edición 1996.
-
Página en construcción. Le faltan más términos y puede tener algunos
errores. Deja un comentario, si encuentras un
error, para corregirlo al tiro.
Raíz 592 de 941 
|