*su-s-
*sū̆-s, *suu̯-ós-,
*suwo/e-s,
puerco, chancho
Griego |
Latín |
Castellano |
ὗς, ὑός
[hys, hyos]
puerco, de puerco |
|
hiosciamina |
ὕαινα
[hyaina]
cerda, puerca |
hyaena |
hiena |
|
sus, suis
(cerdo) |
suido |
Notas:
- Esta raíz está bajo *sū- (página 90
) en el
The American Heritage Dictionary of Indo-European Roots
. Editado por Calvert Watkins - Tercera edición - 2011.
- Por regla general, la sigma inicial (Σ σ)
se leniza y
queda como una aspiración. Así vemos el griego ὗς, ὑός (hys, hyos), comparado con el latín sus, suis. Otro ejemplo, el
indoeuropeo: *sā́u̯el-
se convierte en ήλιος (helios),
mientras que el latín conserva la s, en sol.
- Según
Ernout-Meillet la raíz
sería *suwo/e-s.
La notación *suw o/e-s indica que es una raíz
compuesta
por s, una u vocálica y una u semivocal o wau, que puede
aparecer en grado cero (sin más vocalización como en
latín sus), pero puede aparecer con grado vocálico
bien
o, bien e, que son las dos vocales originarias indoeuropeas, y que
además lleva una sufijación en s. De manera que esta
raíz se materializa en las distintas lenguas de distintas
formas: unas veces *suw-s, otras veces *suwo-s (equivalente al
*suu̯-ós de Pokorny) y otras veces *suwe-s.
-Gracias: Helena
- Esta raíz (*sū̆-s-) está documentada en la entrada 1912 página 1038
de Indogermanisches Etymologisches Woerterbuch de
Julius Pokorny. No hay una lista oficial de raíces Proto-Indo-Europeas. Estamos usando a Pokorny, pues es una de las listas más completas y más fáciles de obtener.
-
Página en construcción. Le faltan más términos y puede tener algunos
errores. Deja un comentario, si encuentras un
error, para corregirlo al tiro.
Raíz 808 de 949 
|