*mad-
*mad-, húmedo, goteo de la grasa, bien alimentado
Griego |
Latín
|
Germánico |
Castellano |
μαστός
[mastos]
pecho o pezón
|
|
|
mastodonte, mastalgia,
mastectomía, mastitis,
mastodinia, mastografía,
mastología,
amastia, ginecomastia,
hipermastia, hipomastia,
trimastia |
μαδαρός
[madaros] mojado, pelado
|
|
|
madarosis
|
|
madere
(estar húmedo)
|
|
mador, mate (sin brillo)
|
Notas:
- Esta raíz (*mad-) está documentada en la entrada 1205 página 694
de Indogermanisches Etymologisches Woerterbuch de
Julius Pokorny. No hay una lista oficial de raíces Proto-Indo-Europeas. Estamos usando a Pokorny, pues es una de las listas más completas y más fáciles de obtener.
- Esta raíz (*mh<₂d-eh<₁-) está en la página 358
, donde se explica la palabra madeo en el
Etymological Dictionary of Latin: And the Other Italic Languages
- Michiel de Vaan - Editado por Alexander Lubotsky - 2008.
- La laringal -h₁- con frecuencia colorea de un timbre -e-.
- La laringal -h₂- implica un timbre -a- en el ambito indoeuropeo occide
ntal y un timbre -i- en el oriental.
- Esta raíz está bajo *mad- (página 51
) en el
The American Heritage Dictionary of Indo-European Roots
. Editado por Calvert Watkins - Tercera edición - 2011.
- Esta raíz está documentada como *mad- en el
Diccionario Etimológico Indoeuropeo De La Lengua Española
(página 99
) de Edward A. Roberts y Bárbara Pastor - Primera Edición 1996.
-
Página en construcción. Le faltan más términos y puede tener algunos
errores. Deja un comentario, si encuentras un
error, para corregirlo al tiro.
Raíz 472 de 946 
|