La palabra vaca viene del latín vacca y esta de una raíz indoeuropea (*wāka-) que dio वासा (vasa) en sánscrito. Derivados incluyen vacuna, vacunación, vaqueta y vaquero.
Lo interesante es que esta raíz no dio una palabra semejante en griego. Mientras, encontramos la raíz de toro, no sólo en latín (taurus) y griego ταῦρος (tauros), sino también en lenguas que no son indoeuropeas, como el arameo תּוֹר (towr) y el árabe ثور (thor).
Digo que es interesante, pues según de Vaan, la raíz de taurus sería un temprano préstamo semita a las lenguas indoeuropeas. Uno pensaría que ambas palabras (toro y vaca) nos llegarían juntas y hay una palabra hebrea muy similar. Es בָּקָר֙ (baqar = vaca, buey).
También es interesante que tenemos más palabras con la raíz de buey que de vaca y toro (ver: buey, bocina, boga, botella, bulimia, botana, borracho, botija, buzo, hecatombe).
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↓↓↓ Grupos Siguientes