La tuna es la fruta del cactus (nopal). La palabra tuna proviene del taíno. Su nombre científico es ficus indica (higo de la India). Es interesante, pues al plátano (banana) los portugueses le decían "Figos da India". Claro que ficus indica, se refiere a "las indias" (América), mientras que figos da india se refiere a la india de India.
Hay otra tuna que significa "vida holgazana y vagabunda" y esta viene del francés tune (limosna, mendicidad, hospicio de los mendigos, moneda de cinco francos). Según Corominas y el DLE, la palabra francesa viene de la expresión [Roi de] Thunes, o sea [Rey de] Túnez, como llamaban al jefe de los vagabundos en París. Pero esta etimología popular ya ha sido superada.La palabra francesa, tune, no significa Túnez, sino que hospicio, protección y limosna. Viene de un galo-romance *tutina, derivado del latín tutari (protegerse del frío, hambre y del peligro), frecuentativo del verbo tueri (mirar, contemplar, proteger), de donde tenemos las palabras tutela, tutelar y tutor. Se vincula a la raíz indoeuropea *teu-2 (escuchar, observar).
- Gracias: Maximiliano Mena Pérez
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes