El adjetivo transversal viene del latín medieval transversalis, vocablo que aparece constatado por primera vez en la obra en latín del escolástico Rudolf von Liebegg (s. XIII-XIV) y luego se generaliza en el latín renacentista, siendo muy frecuente en Raimundo Lulio y otros autores de los siglos XV y XVI. Lo emplean con el sentido de "lo que se desvía de la normal línea recta" o bien "lo que cruza en dirección perpendicular a aquello que se esté considerando". De ahí pasa a las lenguas vernáculas como cultismo.
Esta nueva formación léxica latina con sufijo de relación -alis sustituye a la forma propia del latín clásico que era transversarius (situado de través, desviado o perpendicular a lo considerado), en este caso con sufijo de relación -arius.
Ambas formas derivan de transversus (oblicuo, transversal, atravesado), que no es más que el participio del verbo transvertĕre (volver o desviar hacia, desviar a través de, hacer girar, y también a veces transformar), verbo prefijado con trans- (a través de, al otro lado de) sobre vertĕre (hacer girar). De ahí también verter, vértice, vértebra, vértigo, través, atravesar, pervertir, subvertir, etc. Este verbo se asocia a una raíz indoeuropea *wer-2 (doblar, volver), que también hallamos en vocablos latino como verber (látigo, vara), vermis (gusano), el verbo vergĕre (estar inclinado), y los prefijos latinos re- y retro-.
- Gracias: Helena
El prefijo trans- que lleva la idea de "un lado a otro" se vincula con una raíz indoeuropea *terə-2 (cruzar, pasar por), presente en la palabra avatar.
Otras palabras compuestas con la conbinación trans- + palabra + -al incluyen:
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes