Etimología de TELEFÉRICO

TELEFÉRICO

La palabra 'teleférico' se tomó del francés 'téléphérique' (fines del siglo XIX), compuesto de los elementos griegos τηλε (têle =lejos, como en televisión y telegrafía) y φέρειν (pherein = llevar, como en fósforo y metáfora). Parece que uno de los primeros teleféricos del mundo se construyó en el Wetterhorn, cerca de Grindelwald (Suiza) en 1908.

- Gracias: Philippe Vicente


La palabra griega τη̃λε (tele =lejos) se asocia con la raíz indoeuropea *kwel-2, presente también en παλαιός (palaios = antiguo) y de ahí las palabras paleólogo y paleontología.

El verbo φέρειν (pherein = llevar, cargar). Este verbo se relaciona con *bher-, (llevar transportar), de donde también viene las palabras Cristóbal, feromona y teleférico.

La palabra teleférico también lleva el sufijo de relación -ico, que vemos en palabras como abúlico, dinámico y eléctrico.

En la foto de abajo podemos apreciar el teleférico del Cerro San Cristóbal en la capital de Chile.

Teleferico en el<!-- (c) www.deChile.net --> Cerro de San Cristóbal en Santiago de Chile. Foto cortesía de Dan Geiszler.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.