Etimología de REAL

REAL

La palabra real en relación al rey o monarca proviene del latín regalis. Regalis esta formada de la base reg, la cual se refiere al lado derecho del cuerpo. Ver: derecho.

La palabra real con la semántica de verdadero también proviene del latín, pero de otra palabra, res (cosa).


En el adjetivo castellano real se da una clara homonimia ya que proviene de dos adjetivos latinos distintos que confluyen en castellano: 1º) Lat. regalis 'real, regio', derivado de rex, regis 'rey', y 2º) Realis 'real ,verdadero', literalmente 'relativo a las cosas' porque viene de res 'cosas'. La caída de la -g- intervocálica en regalis es una pauta general al pasar al castellano: v.gr. regina, legere, viginti 'reina, leer, veinte'.

- Gracias: Pedro Menoyo Bárcena


Tres son los reales que el DRAE registra, los dos adjetivos que señala Pedro Menoyo, real1, que viene del lat. res, "cosa", y significa "que tiene existencia verdadera y efectiva", y real2, que viene del lat. regālis "del rey", y significa en principio "perteneciente o relativo al rey" y acumula otras acepciones hasta un total de 11.

El tercero es el sustantivo que numera como real3. Éste procede del árabe. La palabra que le da origen es رَحْل (raḥl) que está dentro de la raíz {rḥl } que da idea de trashumancia o nomadeo, de donde salen verbos como رَحَلَ (raḥala), تَرَحَّلَ (taraḥḥala) e اِرْتَحَلَ (irtaḥala) que significan "partir", "viajar", "nomadear". De ahí salió رَحْل (raḥl) con sentidos relacionados con la vida del nómada, como "silla o basto del camello", o "equipaje que se lleva de viaje". Pero el sentido que interesa aquí porque es el que está en el origen del español real es el de "alto, parada" y su derivado inmediato "paradero, morada". De رَحْل (raḥl) como "lugar donde se instala el campamento del nómada" se pasó al significado "lugar donde se asienta la morada de alguien", que en el modo de vida sedentario se convierte en permanente.

De aquí vienen las distintas acepciones de la palabra en español. Por un lado, la primera acepción -según las numera el DRAE- es la de "campamento de un ejército"; la connotación añadida de que sea dentro de ese campamento "el lugar donde está la tienda del rey" es un evidente cruce con real2, "del rey". La segunda acepción es la de "lugar donde se celebra una feria", es decir, el lugar donde acampaban los feriantes que van de feria en feria a vender sus productos. Estos dos significados primeros mantienen el sentido primitivo de la vida nómada, pues real como "campamento" se entiende de un ejército en campaña, en movimiento.

El tercer significado lo da el DRAE como propio de Murcia y es el de "huerto cercado, jardín". Esta acepción parece proceder del catalán de Valencia, donde el término se habría adaptado en el siglo XIII a raíz de la conquista de Valencia por la corona catalano-aragonesa. Es en esta lengua donde real adquirió la connotación de "lugar donde reside el rey" y al mismo tiempo la de "huerto cercado o jardín", pues el sitio del campamento del ejército de Jaime I de Aragón cuando sitió Valencia para su conquista en 1238 fue una almunia o huerto de recreo situado extramuros de Valencia, al otro lado del río Turia. En catalán real tiene esta definición en Alcover: Lloc on el rei En Jaume I estigué atendat durant el setge de València, i que després tingué edificis i jardins que foren residència dels reis successors seus ("Lugar donde el rey Don Jaime I estuvo acampado durante el asedio de Valencia y que después tuvo edificios y jardines que fueron residencia de los reyes que lo sucedieron"), que explica la evolución semántica y el cruce con la idea del rey en estos términos: El fet d'haver-se convertit el lloc del campament de València en una residència del rei explica que el real de procedència aràbiga es confongués amb el real o reial procedent de rei, i que s'escrivís sovint reyal, i que dins la ment dels parlants esdevingués real sinònim de 'palau reial' ("El hecho de haberse convertido el lugar del campamento de Valencia en una residencia del rey explica que el real de procedencia arábiga se confundiese con el real o reial procedente de rey, y que se escribiese a menudo reyal, y que en la mente de los hablantes se convirtiera real en sinónimo de palacio real "). En la actualidad sobreviven los llamados Jardins del Real y Pla del Real en la toponimia menor de la ciudad de Valencia.

Pero este tercer real plantea más de una duda. Si atendemos a criterios fonéticos, el árabe clásico رَحْل (raḥl) se pronunciaba en árabe andalusí raḥál y esta palabra se introdujo en los romances con las formas rafal en catalán, que significó antiguamente "casa de campo con una parcela de tierra no muy grande" (casa de camp amb un tros de terra no gaire gran) y arahal en castellano (con inclusión del artículo árabe ar-raḥál), que se dijo para significar "una majada" o "un hato". Ambos sobreviven en la toponimia, El Arahal es un municipio sevillano (al que le han quitado recientemente del nombre oficial el artículo por ultracorrección: arahal fue un nombre común antes de ser nombre propio) y el ámbito de la lengua catalana está llena de topónimos como Rafal (Alicante), Ráfales (Teruel, zona de habla catalana) y compuestos o derivados como Rafalell, Rafalcaid, Rafelbuñol, Rafelcofer, Rafelguaraf (Valencia), y también muy abundante en las Islas Baleares (unos 130 topónimos de este tipo), en Mallorca:Es Rafal, Es Rafal Nou, Es Rafal Vell, Es Rafal Pudent, Es Rafal Pai, Es Rafal Roig , y en Menorca: Es Rafal Rubí, Rafal Amagat, Es Rafal Fort, Es Rafal Colom, Es Rafalet, etc. En Murcia, región contigua a Valencia pero de habla castellana, se encuentra también toponimia similar como Rafal, Rafalico Abierto y con etimología popular Los Rafaeles.

Sin embargo la palabra real3 tiene una vocalización de otro timbre. Parece que el fonema laringal árabe se reprodujo en los romances unas veces como f y otras como h. Una realización raḥál adaptada como ra(f/h)ál habría sufrido la atracción de real sobre raál. Este comportamiento anómalo ha suscitado la sospecha de quienes han preferido ver en los Jardines del Real de Valencia el árabe رياض (riyāḍ) "jardines", el mismo que ha dado el español arriate. ¿Por qué habría de admitirse dos soluciones distintas, rafal y real, en la misma época y en el mismo catalán? Más vale pensar que no es la misma palabra, que este real valenciano y murciano, "huerto cercado, jardín", no viene de رحل (raḥál) "lugar donde se instala el campamento" sino de رياض (riyāḍ) "jardines", donde se ha transformado la -ḍ final en -l como suele ser habitual en los arabismos hispanos, pasando de -ḍ a -ld (como en alcalde y albayalde) y de ahí a -l (como en arrabal).

Este es el sentir de la catedrática de árabe de la Universidad de Valencia, Carmen Barceló[1]:

«Fa la impressió que estem davant un arabisme que assenyala un tipus de població en l'horta y no pas davant el mot que indica el campament d'un rei ni de la host. Al Llibre del Repartiment de València, hom troba la sinonímia "hortum sive reales"[2] i la mateixa equivalència hort / reyal, real apareix en textos contemporanis de Cocentaina[3]. Davant aquestes sinonímies cal rebutjar l'ètim àrab de rafal proposat per alguns autors per a reial[4]. Es tracta de l'àrab riyaḍ 'hort', 'jardí', ètim del topònim el Real de Gandia[5] i el Real de València» [= Da la impresión de que estamos ante un arabismo que señala un tipo de poblamiento en la huerta y no ante la palabra que indica el campamento de un rey ni de sus huestes. En el Libro del Repartimiento de Valencia, se encuentra la sinonimia "hortum sive reales" y la misma equivalencia huerto / reyal, real aparece en textos contemporáneos de Cocentaina. Ante estas sinonimias hay que rechazar el étimo árabe de rafal propuesto por algunos autores para real. Se trata del árabe riyaḍ 'huerto', 'jardín', étimo del topónimo Real de Gandia y el Real de Valencia]

Recapitulación. Podemos distinguir no tres, sino cuatro reales:

Y, por último, una paradoja.

Si real3 en la 3ª acepción es un arabismo en español que viene del árabe رياض (riyāḍ) "jardines", en la ciudad árabe de الرياض (ar-riyāḍ, "Los Jardines"), capital de Arabia Saudí, la moneda oficial es el ريال riyāl que es un hispanismo en el árabe que viene de real2 la moneda antigua española llamada "real de a ocho", que resellaban los wahhabíes de la península arábiga. Se llama en árabeريال riyāl actualmente a las monedas oficiales de Arabia Saudí (SAR), Qatar (QAR), Yemen (YER) y Omán (OMR), y ha pasado a otras lenguas, como el persa, donde se da el rial iraní (IRR), antiguamente se ha usado también la palabra ريال riyāl para denominar moneda y fracciones de moneda desde Marruecos (1 dirham = 20 riales) hasta Zanzíbar, por eso en el imaginario árabe la palabra evoca la idea de dinero aunque no sea la moneda oficial del país.

Real de a ocho de Carlos IV fechado en 1797

Pie para la foto de la moneda: Real de a ocho de Carlos IV fechado en 1797 y resellado en Arabia Saudí con el emblema de la palmera y la inscripción جزيرة العرب ǧazīrat al-ˁarab "península arábiga". Foto de Wikipedia.

Por ejemplo, en Siria, donde la moneda es la lira, en una época anterior a esta desdichada que está destruyendo el país, un tiempo en el que las grandes discusiones eran solo entre partidarios del Real Madrid (minoría) y partidarios del Barcelona (mayoritarios), no era infrecuente escuchar reproches del tipo de "Rial Madrid, Rial Madrid, estos tipos creen que con los riales se puede comprar todo".

Exterior de una tienda de artículos deportivos en Damasco - Foto cortesía de Joaqu1n

Pie para la foto de las banderas: Exterior de una tienda de artículos deportivos en Damasco con una bandera de Siria, otra de Palestina y dos del Fútbol Club Barcelona. Foto de Joaqu1n.

Fuentes:

[1] Barceló, C., Àrab i català: Contactes i contrastos, Valencia / Barcelona: Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana / Publicacions de l'Abadia del Montserrat, 2011, pp. 86-87

[2] Barceló, C., Toponímia aràbiga del País Valencià. Alqueries i castells, Xàtiva: Ajuntament de Xàtiva, 1983, pp. 47-48.

[3] Ponsoda Sanmartín, J.I., El català i l'aragonés en els inicis del Regne de València segons el Llibre de Cort de Justícia de Cocentaina (1259/1295), Alcoy: Marfil, 1996, p. 155, fº22v, 304-305.

[4] Coromines, J., Diccionari etimològic i complementari de la llengua catalana, Barcelona: Curial/La Caixa, 1980-1991, 9 vols. s.v. rafal; Corominas, J. y Pascual, J.A., Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid: Gredos, 1980-1991, 6 vols., s.v. rehala; Corriente, F., Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance, Madrid: Gredos, 1999, s.v. arraial.

[5] Barceló, C. & Labarta, A., "Azúcar, «trapigs» y dos textos árabes valencianos", en Sharq al-Andalus. Estudios Árabes, 1, 1984, 55-70.

- Gracias: Joaqu1n

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.