La palabra profano (DRAE) y sus derivados vienen del latín profānus, voz compuesta de pro (delante) y de fanum (templo). Lo profano era lo no consagrado o que había dejado de serlo, por estar delante, o sea fuera del templo. Ya en latín, el verbo profanare tenía el sentido figurado de ensuciar, deshonrar. El uso más común ahora es: 'que carece de conocimientos y autoridad en una materia'.
- Gracias: Philippe Vicente
Hay un verso inmortal de Horacio, el celebérrimo "Odi profanum vulgus et arceo", es decir, 'odio a la gente profana (ignorante, no iniciada) y la mantengo a distancia'. En este poema Horacio habla como investido del sacerdocio de las Musas. Es de resaltar que de fanum 'templo' viene fanático y fanatismo, es decir, cualidad de ser fieles a marchamartillo a un templo o iglesia.
- Gracias: Pedro Menoyo Bárcena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes