La palabra pluriculturalidad (cualidad relativa a diferentes costumbres, conocimientos, valores, normas, creencias y prácticas que coexisten en un mismo territorio sin interactuar entre si) está compuesta con los siguientes elementos tomados del latín:
El prefijo pluri- tomado de la palabra plus, pluris (más numeroso, más cuantioso), como en pluriempleado, pluriglandular y pluripotente. Se asocia a una raíz indoeuropea *pel-2- (llenar).
La palabra cultura (resultado de cultivar, resultado de enseñar, resultado de cuidar), compuesta con:
El verbo latino colere (cultivar), que dio las palabras colonizar, avicultor y colono. El participio de este verbos es cultus, de donde tenemos culto, cultivar y cultismo. Este verbo contiene la raíz *kwel (revolver, mudar), que encontramos en la palabra griega κύκλος (kyklos = círculo, rueda), de donde vienen las palabras ciclo y ciclón.
El sufijo -ura que indica la actividad que resulta de la acción como en: amargura, cultura, estructura, etc.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.