La palabra ortólogo es un neologismo técnico de la genética y la biología molecular acuñado a finales del s. XX . Se refiere a genes o secuencias genéticas. Cuando secuencias de dos o más proteínas o ácidos nucleicos son similares entre sí, se dice que guardan homología o que son homólogas. Pero según el origen diferente de esas secuencias homólogas o genes, pueden clasificarse en dos tipos, denominados con palabras acuñadas a partir del término "homólogo", que son ortólogo y parálogo. Son ortólogos los genes que son copias divergentes de un mismo gen o las secuencias que son similares en diferentes especies por haberse originado en un ancestro común. Son en cambio parálogas las secuencias o genes surgidos por duplicación para ocupar distintas posiciones en el mismo genoma, y no dependen de la especiación, sino se han formado en paralelo y al margen (del griego παρά, "al lado de, al margen de").
El término ortólogo se forma a partir del griego ὀρθός ("orthós", recto, enderezado, correcto), para indicar que se atiene a lo normativo por el proceso de especiación, y un elemento -logo que procede de un corte de la palabra homólogo. La palabra ὀρθός se relaciona con una raíz indoeuropea *wrōdh- con la idea de crecer hacia arriba.
El vocablo homólogo designa a personas o cosas que ejercen funciones iguales en ámbitos distintos y en biología a lo que presenta correspondencia entre sí entre diversos organismos, partes que tienen el mismo origen aunque su función pueda ser diferente.
La palabra homólogo procede del griego ὁμόλογος ("homólogos") que quiere decir "el que habla o razona de acuerdo con otro, concordante, correspondiente, conforme con lo tratado". Se trata de un compuesto del adjetivo ὁμός ("homós", igual, semejante) y de la raíz de λόγος ("lógos", palabra, tratado, razonamiento). El adjetivo ὁμός que nos da vocablos como homogéneo, homonimia y homófono, se asocia a una raíz indoeuropea *sem- que aporta la idea de unidad. La palabra λόγος, que nos da palabras como decálogo, prólogo, lógica, analogía, etc., lo mismo que el verbo griego λέγω ("lego", decir, expresar razonadamente), se vincula a una raíz indoeuropea *leg- (recoger, colectar, hablar o leer en el sentido de escoger sonidos).
- Gracias: Helena
Es que la idea no es esa. La idea de ortólogo es gen o secuencia genética que se ajusta a lo que genéticamente es normativo en la especie, "correcto según origen, que no se desvía de la línea heredada". Y esto sí que está aceptado. Los genes y secuencias parálogas, en cambio,además de generarse por duplicación son las que están sujetas frecuentemente a la mutación.
Aparte de esto ortólogo según el DRAE no es quien pronuncia correctamente, es el especialista o el versado en el habla correcta, tanto formalmente como en el razonamiento.
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes