Etimología de MUEBLE

MUEBLE

La palabra mueble viene del latín mobilis que significa "que se puede transportar". Según las viejas leyes romanas, los bienes se dividían entre los mobiliarios y los inmobiliarios. Es decir las pertenencias que se podían trasladar (muebles, cortinas, herramientas, etc.) y los que no (las casas, los fundos, etc.). Los bienes movibles tenían menos valor que los inmobiliarios. De ahí la frase latina "Res mobilis, res vilis", o sea, "Cosa movible, cosa inservible ".

La palabra mobilis está compuesta con la raíz del verbo movere (mover) y el sufijo -bilis (que puede), como en favorable y portable. En el caso de la palabra "móvil", con v corta y sin -ble al final, se usó el sufijo -ilis sin b, como en ágil y difícil. El verbo movere se asocia con una raíz indoeuropea *meue-. De ahí también las palabras "mover", "movimiento", "motor", etc.


En Argentina le dicen "mueble" a los hoteles, quizás por la acepción (móvil) de mover (en el idioma común) ir a mover (ir a coger) me moví una mina.

- Gracias: Ricardo


También en Chile, "tener una movida", es tener una cita con una chica.


Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.