En las entradas de inconducta, inflamable, informe e infundado mencionamos que hay dos diferentes prefijos in-. Uno indica penetración y el otro indica negación. La palabra ininteligible (que no se puede entender) viene del latín inintelligibilis y lleva estos dos prefijos. Podemos hacer su radicación de esta manera:
El prefijoin- (negación), que encontramos en palabras como: inaudito, inocuidad e indigente. Se relaciona con una raíz indoeuropea *ne-, presente en el prefijo griego α-, αν- (a-, an- = negación). El prefijo griego muestra su nasal originaria cuando se sitúa ante vocal, como en anarquía y anomia.
La palabra intelligibilis (entendible), compuesta con:
El prefijo in- (penentración), que se relaciona con una raíz indoeuropea *en, que dio ἐν en griego y de ahí las palabras: encéfalo, enciclopedia, endemia.
El sufijo contrastivo -ter, que discutimos en las entradas de magisterio y deterioro.
La raíz del verbo legere que significa escoger, separar, leer, como en inteligencia, elegir, colegio y leguminosa. Se asocia con la raíz indoeuropea (*leg-) que significa acumular. Esta raíz también está presente en el griego λεγειν (legein = escoger, decir, expresar, ver: alexia, antilogía, catálogo, haplología, etc.).
Otras palabras compuestas con la combinación in- + verbo + -ble incluyen:
Inabarcable - que no se puede rodear con los brazos (ad = "hacia", brachium = "brazo").
Inaccesible - que no se puede acercarse junto a ello (ad = "hacia", cessus = "llegado").
Inafectable - que no puede producir un sentimiento agradable hacia algo o alguien (ad = "hacia", facere = "hacer").
Inalienable - derecho que no se puede quitar de una persona (alienare = "sacar afuera").
Inalterable - que no se puede cambiar (alter = "otro").
Inapelable - que no puede empujar a uno con la palabra, que puede no hablar con una autoridad (ad = "hacia", pellere = "empujar, poner en movimiento").
Inasequible - lo que no puede ser alcanzado (ad = "hacia", sequor = "seguir").
Inasible - que no se puede tomar o agarrar (ansa = "asa, empuñadura").
Incoercible - que no se puede contener a la fuerza (coercere = "contener, guardar").
Incognoscible - que no se puede conocer (con = "todo, junto", noscere = "conocer").
Incompatible - que no puede tener tolerar algo (con- = "todo, junto, globalmente", patior = "padecer, sufrir").
Inconfesable - que no se puede confesar (con = "junto, completamente", fateri = "declarar en público").
Inconfundible - que se puede distinguir (con = "junto, todo", fundere = "derretir, derramar").
Inconmensurable - tan grande, que no se puede medir (metiri = "medir").
Incontable - que no se puede enumerar (computare = "contar").
Incontestable - que no se puede contradecir (con = "todo, junto", testari = "dar testimonio opuesto").
Increíble - que no se puede creer (credere = "creer").
Incurable - que no se puede curar (curare = "cuidar, arreglar, dar medicina para que se alivie").
Indescriptible - que no se puede describir (de- = "indica dirección de arriba abajo", scribere = "trazar cortando, marcar, escribir").
Indestructible - que no se puede arruinar o deshacer (de- = "prefijo que indica dirección de arriba abajo", struere = "juntar, amontonar").
Indispensable - que no se puede conceder (dis- = "separación en múltiple direcciones", pensare = "estimar, valorar").
Indivisible - que no se puede dividir (dividere = "dividir").
Indomable - salvaje, que no se puede acostumbrar a convivir con humanos, hablando de fieras salvajes (domare = "amansar").
Indudable - que no se puede desconfiar (dubitar = "dudar").
Ineludible - que no se puede esquivar (ex- = "prefijo que indica hacia fuera", ludere = "jugar, luchar").
Inescrutable - que no se puede averiguar (scrutari = " revolver en los trapos viejos y rebuscar en la basura, para luego en sentido figurado acabar significando inspeccionar, registrar e indagar").
Inestable - que no puede estar en un lugar o estado por mucho tiempo (stare = "estar parado").
Inestimable - que no se puede valorar (aestimare = "valorar, tasar, juzgar, considerar, apreciar").
Inevitable - que no se puede huir de el (ex- = "hacia fuera", vitare = "esquivar").
Inexcusable - que no se puede encontrar motivos para cierta acción (ex- = "hacia fuera", causa = "suceso que produce una acción").
Inexplicable - que no se puede expresar en forma clara y detallada (ex- = "hacia fuera", plicare = "hacer plieges").
Inexpresable - que no se puede manifestar con palabras (ex- = "hacia fuera", pressus = "presionado").
Inflexible - que no puede ser doblado (flexum = "doblado").
Inmarcesible - que no se puede marchitar (marcere = "pudrir, decaer").
Inmensurable - que no se puede medir (mensus = "medido", -ura = "sufijo que indica resultado de la acción").
Inmiscible - que no se puede mezclar (miscere = "mezclar").
Inmisible - que no se puede enviar (missus = "enviado, mandado").
Inmovible - que no se puede mover (movere = "mover").
Innegable - que no se le puede decir no (negare = "decir no").
Inobjetable - que no se puede proponer algo contrario a lo que se ha dicho (ob = "sobre, encima", iactare = "echar", -able = "que se puede").
Inquebrantable - que no se puede romper con violencia, que no se puede destruir la fuerza (crepantare = "crepitar, crujir con frecuencia").
Insaciable - que nunca puede estar satisfecho (satis = "bastante, satisfecho").
Inseparable - que no puede poner una distancia entre dos cosas (se- = "antiguo prefijo que indica separación", parare = "parar").
Insoluble - que no puede ser disuelto (solutus = "suelto, disuelto, libre, liberado").
Insoportable - que no se puede tolerar (soportare = "soportar").
Insostenible - que no se puede afirmar o sujetar desde abajo (sub = "debajo", tenere = "dominar, retener").
Insufrible - que no se puede padecer (sufferre = "padecer").
Interminable - que no se puede llegar al fin (terminus = "mojón, hito, linde, frontera, término").
Intolerable - que no se puede aguantar (tolerare = "soportar, aguantar", -able = "posibilidad").
Intraducible - que no se puede pasar de un idioma a otro (trans- = "prefijo que indica de un lado a otro", ducere = "guiar").
Invariable - que no puede cambiar (variare = "cambiar de aspecto").
Invencible - que no se puede ser ganado, sometido (vincere = "vencer").
Inviolable - que no se puede o debe profanar (violare = "ejercer la fuerza y el abuso, no respetar, maltratar o injuriar con violencia").
Invulnerable - que no puede ser herido (vuluns = "herida").
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.