La palabra incontrarrestable (que no se le puede oponer) está compuesta con:
El prefijo in-, del latín in- que indica no o sin, como en: inaudito, incapaz e incertidumbre. Se relaciona con una raíz indoeuropea *ne-, presente en el prefijo griego α-, αν- (a-, an- = negación). Este muestra su nasal originaria cuando se sitúa ante vocal, como en anarquía y anomia.
La preposición contra (en oposición), del latín contra, formado con:
El prefijo con- (unión, junto, globalmente), como en confianza, contusión. Este prefijo viene de *kom- (junto, cerca de), presente en la palabra griega κοινός (koinos = común), que nos dio koiné, cenobio, epiceno.
El verbo stare (estar de pie o parado), presente en las palabras circunstancia, instalar, sustancia, y sustantivo. Con el sentido de detenerse, tenemos las palabras arrestar y contrarrestar. Se asocia con la raíz indoeuropea *sta- (estar de pie), que estaría presente en el griego στατός (statos = estacionario) y de ahí las palabras: estática, próstata, metástasis, etc.
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.