Etimología de HINCAPIÉ

HINCAPIÉ

Hacer hincapié es una expresión castellana usual ya desde el siglo XVI con un significado prácticamente igual que el actual, es decir, "insistir con determinación en una cosa o en un tema". 

Hincar vendría de un lat. vg. *figicare derivado del lat. figere "clavar, hincar, fijar". De ahí pasaron al castellano formas antiguas como ficar, luego fincar y  finalmente hincar con casi el mismo significado de clavar o plantar algo en el suelo.

Fincar fue también usual en la expresión de fincar los hinojos o las rodillas, de arrodillarse en suma. 

Por tanto, en origen, hacer hincapíé quería decir plantarse firmemente con los pies en el suelo y de ahí insistir en algo. Precisamente el latín insistere significaba "pisar, detenerse o pararse en un sitio" y posteriormente, "insistir". 

Lo de fijar o plantarse con los pies en el suelo y luego  insistir en algo lo tenemos también en el verbo recalcar que viene del latín calcare "pisar" y a su vez de calx, calcis "talón".

- Gracias: Pedro Menoyo Bárcena


Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador.

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.