La palabra fusayola tiene uso sobre todo en Arqueología. Se trata de una pieza muy característica de los telares domésticos antiguos. Es un elemento cerámico o pétreo perforado, de forma trapezoidal, globular, cónica o bicónica, empleado para labores textiles domésticas. Se trata de una contrapesa inserta en el huso del telar que también servía de tope. Las fusayolas son algo que aparece mucho en las excavaciones arqueológicas de habitáculos domésticos antiguos.
La palabra es préstamo del italiano fusaiolo (pequeño elemento del huso), formado con un sufijo diminutivo sobre fuso (huso), que procede del latín fusus (huso), de donde huso y fusiforme (con forma de huso), palabra latina cuyo origen remoto es oscuro.
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores