La palabra fragua que designa tanto al taller como al fogón donde se caldean los metales para labrarlos viene del latín fabrĭca (taller de artesano, también oficio del artesano y cualquier obra artesanal o artificial, maquinación). Aunque parezca muy diferente el resultado fragua, una compleja serie de cambios fonéticos han actuado aquí a partir de fabrĭca. Primero sonorizó la c intervocálica en g y se abrió la i. Luego una metátesis varió la posición de la r a la primera sílaba. Una síncopa produjo la caída de la vocal postónica, la b vocalizó en u y por último sufrió una metátesis. Así:
fabrica(m) > fabriga > fabrega > frabega > frab'
La palabra fabrĭca se deriva de faber (artesano, obrero) y el vocablo faber se asocia a una raíz indoeuropea *dhabh- que parece expresar la idea de conjuntar o colocar juntamente, ajustar. De faber se derivan también fabril, fabro, fabricar, forjar y orfebre.
- Gracias: Helena
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes