La palabra filología, procedente del griego φίλος (philos = amado, amante, amigo) y λόγος (logos = palabra, estudio, discurso, tratado, idea). Filología es la ciencia que estudia los textos escritos, intentando por esa vía, reconstruir, lo más fielmente posible, las versiones de los textos originales.
Ahora bien, tomando la filología como estudio de las palabras y por extensión del lenguaje, entonces filología viene a ser sinónimo de lingüística.
En la antigua Grecia, la palabra filología tuvo varias acepciones, pero con el pasar del tiempo se impuso la idea de considerar al filólogo como alguien dedicado a la explicación de textos desde todos los enfoques posibles.
Con base en esto último, podríamos decir entonces, que la filología es hermana de la hermenéutica, tomando la primera como la interpretación puramente lingüística, y la segunda centrada más en lo filosófico, cultural o si se quiere, semiológico.
Para sustentar esto, baste recordar, que los primeros filólogos (y en mi opinión hermeneutas), fueron sofistas como Aristófanes de Bizancio y Aristarco de Samotracia, este último, director de la Biblioteca de Alejandría, quien dedicó buena parte de su vida a la preservación, estudio e interpretación de los poemas Homéricos. Por aquellas épocas, la filología ya abarcaba además, otras subdisciplinas como gramática, historia, retórica y bibliografía, entre otras.
- Gracias: Héctor Julio Mora Cuartas
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.
Pero el español no deriva del latín clásico, sino que del latín vulgar. No el que hablaba Cicerón, sino el que hablaban los soldados y comerciantes.
El castellano o español era usado por analfabetas que no tenían la palabra filología en su repertorio. Hay un número muy pequeño de palabras patrimoniales. En todo caso, sería un cultismo tomado del latín clásico, después de la formación del castellano.
Si no puedes leer el texto, no uses el modo nocturno de tu navegador. Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes