Etimología de EMPORIO

EMPORIO

Según el DRAE la palabra emporio viene del latín emporĭum, y este del griego ἐμπόριον.

La palabra ἐμπόριον significa emporio, mercado, centro comercial y especialmente puerto de comercio; en Atenas: bolsa, lugar de cambio; en el Nuevo Testamento: oἶκος ἐμπορίου es casa de comercio o mercado.

De la misma raíz viene el topónimo Ampurias (del griego Ἐμπορεῖον), que significa el comercio, almacén comercial. Ampurias fue fundada en 575 a.C. por colonos griegos de Focea como enclave comercial en el Mediterráneo occidental.

El catedrático helenista español Francisco R. Adrados en su obra "Topónimos griegos en Iberia y Tartessos" dice:

Nombres griegos: ... Emporiae, Emporium (Ampurias)

Habría que hacer, para comprender esto, una historia de los contactos de los griegos con nuestra Península. Y esto es imposible aquí. Pero recuerdo las grandes líneas y fechas:

  1. Existen huellas de navegaciones micénicas que llegaban a Sicilia y a España, donde hay hallazgos de cerámica de esa época.
  2. A partir del siglo VIII se reanudaron las navegaciones griegas, que han dejado huella arqueológica en nuestra Península, sobre todo en Huelva y Málaga, y dieron origen a la escritura tartesia, quizá desde el mismo siglo VIII, así como a otras escrituras indígenas. He aquí algunas fechas obtenidas de fuentes literarias:

638: llegada a Tartessos de Coleo de Samos, según Heródoto IV 152 empujado por la tempestad (pero los datos arqueológicos son más antiguos).

c. 600: Fundación de Massalia.

c. 600-550: conocimiento de Tartessos por Estesícoro. Fundación de Emporion, Hemeroscopion, Alonis y Mainake.

c. 540: visita de los focenses a Argantonio (Heródoto I 163).

c. 535: batalla de Alalia entre los focenses y la coalición de etruscos y cartagineses.

Tras esta batalla desapareció el reino de Tartessos, las colonias griegas (salvo Emporion) fueron destruídas e Iberia quedó cerrada a los griegos. Pero, en la zona Norte al menos, esto no es exacto: los plomos de Ampurias y Pech Maho, anteriores al siglo IV, testimonian relaciones comerciales estrechas entre griegos e indígenas. Y lo mismo, más al Sur, la creación de la llamada escritura greco-ibérica de Levante: textos del s. IV, pero en una escritura de origen anterior.

Antonio García y Bellido (1903-1972), arqueólogo español, en su obra: ''Factores que contribuyeron a la Helenización de la España prerromana. 1.Los Iberos en la Grecia propia y en el Oriente Helenístico'' Madrid. Tipografía de archivos. Olózaga I.1934, dice:

''A paulatina helenización que, a partir del año 500 antes de Cristo- por dar una fecha redonda- y se va advirtiendo cada vez con mayor evidencia en las artes y, en general, en todas las manifestaciones culturales ibéricas, se ha atribuido con razón a la benéfica de las escasas colonias o factorías griegas que desde las últimas estribaciones pirenaicas, aquellas que mueren en el mar junto a Rhodas y Emporion, hasta las tierras donde se debieron alzar Hemeroskopeion y Alonai orlaban con sus nombres griegos las costas levantinas de la Península Iberica. Los colonos de estos establecimientos, juntamente con mercaderes y traficantes helenos que tocaban en sus playas, debieron de iniciar y estimular, al calor de las constantes relaciones comerciales mantenidas con los indígenas de la costa, la asimilación, por parte de éstos, de un cierto número de elementos culturales clásicos, de los quales quizás los más importantes fueron el alfabeto y la moneda''.

Fuentes:

1. ''Los Griegos en la península Ibérica :Asentamientos, intercambios e influencias'' Luis Miguel Pino Campos. Universidad de La Laguna.

2. ''Las primeras navegaciones griegas a Iberia (siglos IX- VIII a.C).'' Antonio Garcia y Bellido.

3. ´´El nuevo papiro de Artemidoro y la interpretación arcaizante del geógrafo´´. Elvira Gangutia Elísegui. Instituto de Filologia. Consejo Superior de Investigaciones Sientificas (CSIS).

- Gracias: PAGOT


Una primera cuestión es que hay pocas huellas de las navegaciones micénicas al Mediterráneo occidental (restos de objetos de comercio en establecimientos del Bronce final no indican una relación, son indicios, materiales tardomicénicos que pueden haber llevado hasta protofenicios). La verdadera expansión griega es en efecto posterior al s. VIII, pero hay que matizar. Al sur de Ampurias no hay una sola colonia griega testimoniada por la arqueología en los lugares citados, sino una especie de franja de "libre comercio" en lo que desde antiguo fue probablemente una "zona de fricción" de intereses coloniales. Es Schulten el que aventura a partir de Estrabón una fundación de Mainake algo anterior al año 600 a.C. (la mayoría de las cosas geográficas se basan en Estrabón, que más o menos es contemporáneo de Augusto), que la arqueología ha demostrado que es fundación fenicia. Hemeroskopeion es una pura entelequia. En cuanto a Alonis, en Villajoyosa, ha sido hallada por fin y que yo sepa la arqueología demuestra que es una fundación romana desde el principio.

Que los griegos hasta la batalla de Alalia tuvieron relación con Hispania, y después de Alalia hubo relaciones con las colonias griegas suditálicas en el levante de España es cosa demostrada. Pero por favor, las tesis de Adrados al respecto están bastante superadas, pues se basan en parte en textos que trasmiten una intencionalidad política y probables manejos de datos, cosa que Adrados no alcanza a ver. Desde es el s. VI los griegos están defendiendo la existencia de imaginarias colonias en Hispania (Hemeroskopeion, sólo el probable nombre griego del cabo de S. Antonio en Denia, Mainake, que es claramente fundación fenicia, y Alonis, ciudad que como tal nunca existió más que en epoca romana). Para entender todo esto debemos remontarnos por un lado a la problemática de la segunda guerra púnica, y por otro, al valor geopolítico de Hispania en el mundo del comercio colonial desde antes de la segunda mitad del primer milenio a.C. Cuando los griegos se lanzan al comercio en el s. VIII, van a las costas del Helesponto, Euxino y Anatolia, y poco a poco avanzan también a Occidente, pero lo hacen por las costas de la mitad norte del Mediterráneo. Al margen de que la navegación comercial de la época es preferentemente de cabotaje (paralelos a la costa por el miedo al naufragio), la razón es evidente y constatada: otros empezaron antes. Ellos, los griegos, impulsados por la presión persa en Oriente, intentan ganar territorios y derechos comerciales en Occidente, y fundamentarlos con mitos de relación y ocupación en la rica y metalífera Hispania. Pero los fenicios y sus herederos púnicos tienen ya su red de comercio allí, y de extracción de materias primas a cambio de sus manufacturas y productos propios, y no se van dejar arrebatar sus monopolios comerciales. Por eso los griegos no bajan más por el este, a partir de ciertos puntos de Anatolia. Los fenicios se expanden a Occidente antes, pero lo hacen sobre todo siguiendo la costa Sur del Mediterráneo, el norte de África. Llegan a rebasar el estrecho de Gibraltar, fundan su colonia en Gadir, y luego siguen por la costa sur de Hispania: Mainake (un peñon junto a Malaca: ambas fundaciones exacavadas hasta sus cimientos son fenicias) en Málaga, es fundación suya. Los griegos llegan a Hispania más tarde. Los focenses fundan Massalia y hasta ahí llegan. Con la batalla de Alalia, aunque los etruscos y púnicos, aliados contra los focenses, la pierden, los focenses quedan tan maltrechos que aun a Córcega tienen que renunciar, y sus intentos de expansión a occidente quedan hundidos. Los masaliotas fundan Ampurias (el ἐμπὀριον o mercado por antonomasia griego en Hispania, aunque también está la cuestión de Rhode, de los rodios, etc., la numismática...). Que sepamos, hasta ahí llegan claramente, y no hay una sola colonia más en Hispania excepto Rhode y Ampurias, casi a la altura de los Pirineos, porque ante las narices tienen otro poder importante y lo van a tener durante todo el tiempo, hasta que llegan los romanos a Ampurias en el 218 a.C.

¿Qué hay entre Ampurias y las colonias fenicias del Sur, de la costa andaluza hasta Murcia?. Una amplia franja poblada por pueblos ibéricos, en que probablemente griegos y púnico-fenicios "se vigilaban y enseñaban los dientes". Era zona de fricción o quizá una especie de "tierra de nadie" en monopolios comerciales, contando con que también en el área occidental está la potencia etrusca de por medio, al principio fuerte, luego ya muy debilitada. Los púnico-fenicios han llegado a Ibiza en Baleares desde el s. VII que sepamos. Al caer el poder de las metrópolis fenicias en Líbano, en buena parte es Cartago (fundación tiria) quien hereda el liderazgo de su zona de influjo. En los siglos V y IV la arqueología litoral muestra un importante intercambio griego hasta la zona del río Segura casi, pero ninguna fundación, y es casi seguro que son intercambios indirectos, a través de los pueblos indígenas. El conflicto estalla en zonas de fricción (primero en Sicilia, donde implica a los romanos: 1ª guerra púnica). Luego (y resumo por lo inacabable), en el 218 a.C. en Hispania a raíz del asedio y toma de Sagunto por Aníbal, que vuelve a implicar a la potencia romana. La legitimidad o no de la intervención bélica se basaba en posibles rupturas de tratados que venían renovándose desde Alalia (el famoso tratado "del río", Iber, en ibérico, que dividía las áreas de influjo comercial en un reparto en "bloques políticos" del mundo antiguo) por cualquiera de las partes en litigio. De ahí la importancia posterior en resaltar la existencia de ciertas colonias griegas, y de buscar míticos orígenes fundacionales griegos (hasta en Sagunto: ver Tito Livio) al sur del Ebro y cuanto más al sur mejor, y recoger y potenciar todos los mitos heracleos, las citas de Argantonio, etc. que ya intentaron magnificar los griegos con Heródoto a la cabeza: todo eso legitima la intervención romana en defensa de su red aliada. Por eso es vital lo que ahí aporte la arqueología: hay mucho de montaje político.

Por lo demás, ¿qué sabemos?. Creo que está fuera de lugar atribuir a los griegos la escritura tartésica (en todo caso reflejará influjos de una etapa de adaptación del alfabeto que aún es común a fenicios y griegos: se acepta hoy la filiación a partir del numídico). Sí parece claro su influjo en la escritura ibérica del norte, del s. III a.C., pero no en la iberica del sur o turdetana (formas desvocalizadas en buena parte, adaptadas de ese mundo común púnico-fenicio). Y hay una relación comercial en importaciones cerámicas griegas más que púnicas en los puntos de la costa hasta Murcia, invadidos a su vez de cerámica fenicio gaditana tipo Kauss cuya expansión llega incluso hasta Ampurias (lógicamente, sin embargo, la caída de las metrópolis fenicias, envalentona algo el comercio griego, con el freno de Cartago y su propia red colonial). Cuando Cartago intenta subir más por Hispania, para resarcirse de sus pérdidas en Sicilia, volverá a topar con Roma. Las reivindicaciones de territorios influyen en "el apropiamiento" para los griegos (aliados de romanos) de supuestas colonias míticas.
García Bellido ha sido casi completamente superado por todas las más recientes investigaciones arqueológicas.

- Gracias: Helena

Avísanos si tienes más datos o si encuentras algún error.


Miembros Autorizados solamente:

 

 


↑↑↑ Grupos Anteriores

↓↓↓ Grupos Siguientes

Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.