La palabra diapédesis es un vocablo médico, que se refiere al proceso en el que células sanguíneas, especialmente fagocitos, atraviesan la pared intacta de los capilares sanguíneos, como parte de una respuesta inflamatoria ante algún daño celular por microbios, agentes físicos o químicos (quemaduras, laceraciones, golpes, rasguños). Esto se debe a que en una lesión, se produce aumento de la permeabilidad capilar y vasodilatación, como consecuencia de la acción de ciertas sustancias, por ejemplo: histamina, cininas, prostaglandinas, etc. A este proceso también se le conoce como 'emigración, o transmigración endotelial (el endotelio, es el revestimiento celular interno del corazón, así como vasos sanguíneos y linfáticos.
El término proviene del latín moderno, diapedesis, proveniente del griego diapēdēsis, 'salto a través de', del verbo diapedān, con el significado de 'saltar a través de', pero también, 'rezumar', o sea, la salida de algún líquido en gotas a través de los poros de alguna parte del cuerpo. En esta palabra participan los siguientes elementos griegos: el prefijo dia- 'a través de'; la voz pēdan, 'brincar, saltar'; y el sufijo que da el significado de 'acción', -si(s). De manera que se puede traducir textualmente "la acción (-sis) de saltar (pedān), a través de (dia-), en este caso, la pared de los capilares sanguíneos", que es lo que hacen los fagocitos en un proceso inflamatorio.
El prefijo dia-, que parece asociado a la raíz indoeuropea *dis- (en diferentes direcciones), además de significar 'a través de', como en este caso y en diáspora, diabetes, diaforesis, diatermia, diagonal, etc.; puede también expresar, entre otras cosas, 'separación', por ejemplo en diafragma, diástole, diapausa y diartrosis; así como 'diferencia' como en diagnóstico, serodiagnóstico y sicodiagnóstico; también puede denotar 'totalidad', como en el caso de diáfano, etc.
Pēdan (saltar), probablemente tenga su origen en la remota raíz indoeuropea *ped- (pata, pie), que también dio *fot-, en inglés antiguo, de donde surgió el actual foot, 'pie', como en foot ball; pod, podos, genitivo de pous, en griego, de donde provienen: isópodo, gasterópodo, miriápodo, cefalópodo, ápodo, octópodo, pólipo y podólogo; pes, pedis, en latín, de donde: pedal, pedestre, peón, pediculosis, expedición, pedestal y pedicelo; peior, peius, también en latín, de donde se originaron peor y peyorativo.
El sufijo de acción si(s)-, también es muy productivo en la formación de vocablos de origen griego: ecdisis, ovogénesis, partenogénesis, biogénesis, esclerosis, oncogénesis, metástasis, hemostasis, filotaxis, y muchas más.
Diapédesis, en realidad proviene del griego antiguo, pero en aquel tiempo no con el significado actual, sino con el de rezumar, con la definición antes mencionada; al respecto, se cita al médico griego ginecólogo, obstetra y pediatra Sorano de Éfeso (78-117 d.C.), que en algunas de sus obras (Enfermedades Agudas y Crónicas, Sobre Fracturas y Vendajes, Tratado de Ginecología y otras), utiliza ya el término, pero con este significado, pues en aquella época remota no se conocían los microscopios, por lo tanto, era imposible describir la diapédesis como un proceso de patología celular, el que solamente puede observarse a través de las técnicas de microscopía contemporáneas.
En tiempos modernos, se encuentran ya escritos desde 1529 de diapedesis en Latín Renacentista; en francés, diapédẻse, en 1560, pero aún con el significado antiguo de "rezumar".
Pero a finales del siglo XVII y principios del XVIII, con el invento del microscopio óptico, comenzó la observación de muchos procesos hasta entonces invisibles a simple vista. Sin embargo, hasta el s. XIX, en 1866, ya se utiliza diapedesis en inglés (pasó a esta lengua sin cambios del latín), como fenómeno o proceso histopatológico, tal y como ahora lo conocemos y explicamos brevemente al principio.
Como dato adicional, debe señalarse que el médico, botanista y fisiólogo francés Henri Dutrochet (1776-1847), describió por vez primera las células en un proceso inflamatorio en 1824, afirmando que diminutos cuerpos hemáticos o sanguíneos, tenían la capacidad de salirse a través de la pared de los capilares sanguíneos, moviéndose muy lentamente. Estaba explicando o reseñando la diapédesis, en su actual sentido, pero sin utilizar todavía el término. A partir de entonces, se sucedieron muchos trabajos de observación y experimentación sobre este proceso, cada vez más detallados, pero no nada más considerando los cambios morfológicos, sino aspectos bioquímicos, biofísicos e inmunológicos implicados.
- Gracias: Jesús Gerardo Treviño Rdgz.
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes