El verbo destazar no tiene nada que ver con quitarle una taza a alguien, sino que significa partir en trozos una res muerta. Esta palabra está compuesta con:
El prefijo romance des-, que procede del prefijo latino dis- (separación en múltiples direcciones), y que encontramos en palabras como descantar, despanzurrar, destrozar y destruir. Se asocia a una raíz indoeuropea *dis- (en diferentes direcciones), presente en el griego δια- (dia- = a través), como en diagonal, diáfano y diarrea.
El elemento -tazar, derivado en forma regresiva de retazar (hacer pedazos algo), que según Corominas podría venir de un supuesto latín vulgar *retractiare (tironear y arrastrar con caballos para descuartizar o despedazar) compuesto con:
El verbo *tractiare que significa "arrastrado frecuentemente", de donde tenemos trazar, estraza y retazar. Es el frecuentativo del verbo trahere, de donde tenemos traer, atraer, contraer,extraer, abstraer y distraer. Está formado con:
La palabra tractus (tirado, arrastrado), participio del verbo trahere, como en trazo, trato y tracto. Se asocia con la raíz *tragh-, presente en las palabras retrete, trole y trajinar. Lewis & Short lo relacionan con el sánscrito trank (mover) y el griego τρέχω (trekho = correr).
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.