La cronobiología es el estudio científico de los fenómenos temporales o periódicos que caracterizan a muchos procesos biológicos, que muestran cierto ritmo, por ejemplo, los ritmos circadianos, que se suceden en el transcurso del día. Esta periodicidad se observa prácticamente en todo tipo de organismos vivientes. Otra forma más simplificada de definir el término podría ser: el estudio de la actividad biológica en relación al paso del tiempo, como en varios ciclos y ritmos.
Existen numerosas evidencias que desde la antigüedad, los hombres que observaban la naturaleza llegaron a mencionar en sus escritos este fenómeno. Así, por ejemplo, Hipócrates (460-370 a.C.) Aristóteles (384-322 a.C.), Herófilo (335-280 a.C.), Cicerón 106-43 a.C.) y otros lo dejaron documentado en sus escritos. Pero un caso concreto es la descripción que hace en el siglo IV a.C. el griego Andróstenes de Taso, de los movimientos diarios de las hojas del tamarindo (Tamarindus indica) que él observó en la isla de Baréin del Golfo Pérsico, durante las incursiones bélicas del emperdor griego Alejandro Magno (356-323 a.C.)
Ya en tiempos modernos, en el año 1729, el físico, astrónomo, geógrafo y naturalista francés Jean Jacques d'Ordous de Mairan (1678-1771) observa, probablemente en la especie Mimosa pudica, cómo las hojas se abren durante el día y se cierran por la noche. Sin embargo, se le ocurre la idea de someter a la planta a una oscuridad permanente y descubre que aún así, continúa mostrando esos cambios a través de un periodo de 24 horas. Este experimento constituye, según algunos, el inicio de la moderna cronobiología, aunque claro, Mairan no utilizó el término.
La palabra cronobiología es un neologismo que aparece documentado primero en inglés (chronobiology) en el año 1969, y está formado por la fusión (unión) de los siguientes elementos léxicos griegos:
Chronos (χρόνος), con el significado de tiempo, que además encontramos en muchas palabras comunes, por ejemplo, crónico, cronograma, cronómetro, anacrónico, cronología, etc. Bio, bíos (βίος), 'vida', elemento muy importante en la formación de términos que encierran el significado de vivo, vida, viviente, como: biología, bioquímica, simbiosis, antibiosis, biosfera, biotecnología, anfibio, abiótico, eubiótico, biónica, y muchos más. Logía (-λογία), 'ciencia, estudio, tratado', elemento griego que se ha utilizado profusamente en la denominación de diversas ciencias y técnicas: ictiología, geología, herpetología, espeleología, odontología, radiología, farmacología, malacología, acarología, ficología, fitología, mineralogía, dactilografía, tanatología, mastozoología, etc. Así que, finalmente, podemos decir que cronobiología se interpreta literalmente como "la ciencia que estudia (logía) los ritmos o ciclos de los organismos vivientes (bíos) a través del tiempo (chronos)".
Bio, bíos parece asociado a la hipotética raíz indoeuropea *gwei- (vivir), mientras logos, logía, se vincula al radical indoeuropeo *leg- (escoger, recoger).
La siguiente cita la documenta el Oxford English Dictionary como el primer registro de la palabra cronobiología en inglés, y de paso, constituye una excelente definición del vocablo:
1969. F. Halberg in Ann. Rev. Physiol. XXXI. 677. "Chronobiology is the study of the temporal characteristics of biologic phenomena, leading to an objetive description of biologic time structure" (Traducción personal: "La cronobiología es el estudio del carácter temporal de los fenómenos biológicos, llevándonos a una descripción objetiva de la estructura de los procesos vitales en el tiempo"). El autor de este artículo fue el fisiólogo estadounidense Franz Halberg (1919-2013), considerado el promotor de la cronobiología moderna, quien acuñó en 1959 el término 'circadiano' (circadian, en inglés), para referirse a los ciclos biológicos que se repiten aproximadamente cada 24 horas.
En abril de 1976 se publica un artículo en la revista británica Nature (718/2), donde se puede leer: "Recent reviews have suggested that melatonin has an endocrine role, particularly in relation to chronobiology, pituitary function and cerebral phisiology" (TRADUCCIÓN: "Recientes investigaciones han sugerido que la melatonina tiene una función endocrina, particularmente en relación a la cronobiología de la función pituitaria y la fisiología cerebral".
Naturalmente que para ese periodo del siglo XX, el término debe haber pasado con relativa rapidez a otras lenguas, incluyendo por supuesto al español.
Fuentes:
Avísanos si tienes más datos o si encuentras
algún error.
Miembros Autorizados solamente:
Los iconos de la parte superior e inferior de la página te llevarán a otras secciones útiles e interesantes. Puedes encontrar la etimología de una palabra usando el motor de búsqueda en la parte superior a mano derecha de la pantalla. Escribe el término que buscas en la casilla que dice “Busca aquí” y luego presiona la tecla "Entrar", "↲" o "⚲" dependiendo de tu teclado. El motor de búsqueda de Google abajo es para buscar contenido dentro de las páginas.
↑↑↑ Grupos Anteriores
↓↓↓ Grupos Siguientes